IMPULSAN EL CULTIVO Y EL CONSUMO DE FRUTAS TROPICALES EN CORRIENTES
Una asociación civil trabaja con el objetivo de promover una amplia variedad de especies, ya que aseguran que la provincia cuenta con las condiciones necesarias para su desarrollo.
Una asociación civil impulsa el cultivo, la preservación y el consumo de frutas tropicales en Corrientes. Aseguran que la provincia tiene las condiciones necesarias el desarrollo una amplia variedad de especies, las cuales son poco conocidas a escala local y se comercializan a precios inalcanzables por ser importadas de otros países.
El presidente y fundador de la Asociación de Productores de Frutas Tropicales de Corrientes, Jorge Romanos visitó EL LIBERTADOR junto con la secretaria de la entidad, Rosana Orué, para difundir el trabajo que vienen realizando con el objetivo de promover estos alimentos de gran valor nutricional.
Romanos comentó que la organización que lidera busca “fomentar el cultivo y producción de frutas tropicales, concientizando sobre la importancia que tiene la ingesta de estas especies para el mejoramiento de la salud”.
Continuando con lo anterior, destacó lo fundamental que resulta “incentivar el consumo y la preservación de las diversas especies nativas que existen en Corrientes”.
Por otra parte, se refirió a la posibilidad de “diversificar la producción, para que el pequeño productor siga haciendo lo que hace, pero que también pueda tener frutas tropicales, porque es otro mercado que se le abre”, ya que las mismas son muy requeridas en “ferias francas y supermercados”.
Al ser consultado sobre las especies con las que se encuentran trabajando, enumeró: “Tenemos maracuyá, mamón brasileño, pitahaya, cacao silvestre, guanábana, mango brasileño, chirimoya, níspero japonés, cafeto, rambután y tamarindo”.
En ese sentido, Romanos resaltó que existen las condiciones necesarias para el cultivo de las mencionadas especias, dado que “Corrientes tiene agua, suelo y un clima más tropical que subtropical”.
Además, indicó que “viendo registros históricos de 1738, un explorador decía que en Corrientes crecía pera, manzana, uva, sidra y durazno”.
Refiriéndose a las características que presenta la Asociación de Productores de Frutos Tropicales, que cuenta con 25 miembros de diferentes localidades, su Presidente, señaló: “Una condición que tenemos nosotros es que, aparte de ser asociados, todos seamos productores; porque en el patio de una casa podes tener 1.000 plantas de mamón, porque la haces en bandejitas y listo”.
Luego, mencionó que elaboraron “un registro provincial de frutos tropicales, con el objetivo de saber qué es lo que se produce y potencializar lo que ya está”.
Por último, Romanos pidió el acompañamiento del Estado y de las diversas instituciones vinculadas al tema, ya que el trabajo articulado es de vital importancia para la loable causa que impulsan.
Fuente: 
