Economia Social Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Estremecedores relatos de trabajo infantil en Jujuy

La necesidad y la falta de oportunidades tiene como consecuencia que muchos chicos se inicien en la vida laboral desde muy temprana edad y en condiciones de extrema precariedad. Tal es el caso de quienes trabajan en los tabacales de Monterrico, una opción en la que encuentran su única forma de sustento.

Para los chicos que viven en la zona de los tabacales de Monterrico el trabajo está casi naturalizado. Ellos crecen viendo cómo sus padres se levantan a las cinco de la madrugada para ir al tabacal a ponerse a las órdenes de un patrón.

Muchos que hoy ya son jóvenes, en su momento tuvieron que abandonar los estudios para poder desempeñarse en el oficio y colaborar con los gastos de la casa. En otros casos comenzaron a trabajar porque a una corta edad vieron el cansancio de los padres y quisieron aminorarles la tarea sumando su ayuda.

Así también hay casos en los cuales madres solteras no tienen con quien dejar a sus hijos, mucho menos para pagar una niñera y se van a trabajar con ellos a cuestas. Un día, casi sin querer y casi como un juego, los niños terminan trabajando a la par de los grandes.

En un nuevo programa de Vagabundo conocemos los estremecedores relatos de estos chicos, en primera persona.

Oriana y Rosario, que no superan los diez años, cuentan, “A veces nos levantamos a las 5 para ayudar a nuestra mamá o a las 9 porque mi abuelo nos va a dejar y de paso le llevamos el desayuno a nuestra mamá. Es un poco cansador, cuando nos levantamos a las 5”.

“A mi mamá la vemos cansada, se le chorrea la transpiración”.

Los últimos informes de la OIT y Unicef calculan que más de 200 millones de niños de entre 5 y 17 años están ocupados en la producción económica. Una tercera parte se encuentra en situación de trabajo peligroso.

Uno de los adolescentes entrevistados contó, “Lo costoso es el clima. Puede ser que esté caluroso, puede ser que esté frío, puede ser que la lluvia, la lluvia no te ayuda”.

“Si graniza estamos muertos porque perdemos el trabajo, perder el trabajo es perder el plato de comida”.

El año pasado el desafortunado comentario del diputado provincial Marcelo Nasif generó gran revuelo cuando justificó el trabajo infantil. En dicha oportunidad expresó que “muy bien les vienen algunos pesos que hacen con el trabajo que sólo los chicos pueden hacer”. En los días previos, el gobierno había emitido 45 autorizaciones laborales para niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 17 años.

Los chicos reconocen que trabajan en el tabacal porque no tienen otras posibilidades. Ven en esta tarea una forma de salir adelante pero al precio de dejar atrás su infancia y escolaridad, ya que muchas veces no llegan a terminar el secundario.

Cuenta uno de ellos, “Los niños ayudan en el tabaco, yo cuando iba a ayudar iba porque la veía a mi madre, porque veía que se cansaba, era mi voluntad. No me obligaba sino que nacía de mí”.

“Las mujeres son las que mas trabajan para los hijos. Hay madres solteras son las que tienen que sufrir para el plato de comida de sus hijos”.

Monterrico, zona tabacalera, epicentro de familias, niños y jóvenes que han hecho del trabajo con el tabaco, su manera de vivir.  Mirá el programa completo a continuación:

 

Fuente: Jujuy al Momento

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario