Grave: Denuncian que más de 20 hospitales se quedaron sin sangre para atender urgencias
Desde el Banco de Sangre de General Rodríguez aseguran que más de veinte nosocomios bonaerenses atraviesan una crítica situación ante la falta de reactivos serológicos que permiten determinar si la sangre está infectada o no, por lo que cientos de muestras están bloqueadas. La Provincia, por su parte, afirma que ya no existe tal problema porque los reactivos fueron enviados.
Como sucedió a principios el año pasado, hace dos semanas más de veinte hospitales de la provincia de Buenos Aires se quedaron sin sangre para urgencias por la falta de reactivos serológicos que ayuden a determinar si las muestras están infectadas o no, por lo que permanecen bloqueadas para su utilización.
Ante la imposibilidad de realizar las pruebas inmunoserológicos a las muestras de sangre para conocer si las mismas están contaminadas por alguna enfermedad infectocontagiosa como el VIH, Mal de Chagas, hepatitis, entre otras, los centros regionales de salud alertaron a la comunidad y denunciaron lo que consideran una gravísima situación para las urgencias sanitarias bonaerenses.
Alejandro Rogers, hematólogo del hospital Teresa Luisa Germani de La Matanza, dependiente del centro regional del Hospital Güemes de Haedo, le aseguró a INFOCIELO que “la Provincia no está enviando reactivos”, y además aclaró que se trata de un insumo costoso, pero necesario para el normal funcionamiento de los hospitales. Pero desde el Gobierno provincial niegan que la problemática haya afectado a tantos nosocomios, y aseguran que los reactivos ya fueron enviados, por lo que la situación habría sido normalizada.
“No es así”, consignaron fuentes oficiales del Ministerio de Salud bonaerense que además aseguraron a este portal que la sangre sólo faltó en “un par de hospitales” como los de Merlo y Vicente López.
“Lo que se hizo fue trasladar las muestras al Instituto Provincial de Hemoterapia que funciona en 15 y 66 de La Plata y se estuvo analizando acá”, refutaron desde Salud a INFOCIELO y agregaron: “Si bien sólo faltaron reactivos en algunos hospitales que no llegaron a sufrir desabastecimiento de sangre, la situación ya está normalizada porque se compraron los reactivos que entre mañana y pasado llegan a os nosocomios del conurbano”.
Los especialistas consultados alertan sobre la gravedad de la situación y explican cómo la crítica situación repercute en hospitales cercanos a centros regionales. “Desde hace unos años, el procedimiento está centralizado, los distintos hospitales toman las muestras y las derivan a centros regionales donde se realizan estas pruebas para descartar que la sangre esté infectada, y después el centro de regional, como los de General Rodríguez, Mar del Plata y La Plata, distribuyen en los distintos hospitales las bolsas de sangre ya analizadas”.
En este sentido, ejemplifican que los hospitales de Merlo, Moreno, Hurlingham, Malvinas Argentinas, José C. Paz, entre otros, dependen del centro regional de General Rodríguez. Y mientras no haya reactivos, si llega un paciente grave por una urgencia a cualquiera de los 23 municipios afectados, no habría manera de tratarlo.
Fuente: