La reforma laboral: Sueño dorado de los empresarios, la pesadilla de los trabajadores
El proyecto de ley, se puso en pausa por temor a que el tratamiento del mismo sea perjudicial para Macri y su deseo de ser reelecto, debido a la crisis socioeconómica y la recesión cada vez más profunda.
|
Sucede que desde el Ministerio de Producción y Trabajo, condicido por Dante Sica, se le preparó al Jefe de Estado Nacional, un esquema de la reforma laboral “Leyes Para la Transformación Productiva”, tal como se denominada el informe, plantea medidas ya rechazadas por los gremios cuando se intentó llevar la reforma al Congreso, a fines de 2017. Cabe mencionar que el país lleva 17 meses consecutivos de caída de la economía y el PBI, una de las recesiones más extensas. Sin embargo, empresarios macristas salieron al unísono esta semana a pedir por una flexibilización laboral, y lo hicieron sin tapujos. ¿Qué es lo que los hombres más cercanos al Gobierno quieren?. Que “sea más fácil echar y contratar gente” a la vez que piden “poder despedir sin causa ni motivos”. A la vez que reclaman una rebaja impositiva para alentar la contratación de personal registrado. ¿Qué dice el texto que elaboró el Ministerio que dirige Sica? El proyecto, membreteado por el Ministerio de Producción y Trabajo, propone una condonación* de deudas por incumplimiento de la normativa laboral (blanqueo), la reducción de las indemnizaciones por despido, la eliminación de las multas que castigan el empleo no registrado, y la creación del fondo de cese. Todas esas medidas ya fueron rechazadas en varias ocasiones por el conjunto de los sindicatos y por el arco opositor. Funcionarios de Producción y de Hacienda le llevaron esta propuesta (fechada en febrero de 2019) a las centrales fabriles, que le dieron el visto bueno. La presentación incluye la posibilidad de blanquear a trabajadores informales con condonación de deudas y de pagar menos multas por parte de los empleadores, que además podrán pagar menos indemnización. Matías Maito explicó a minutouno :”El mal llamado ‘blanqueo’ laboral que propone el gobierno nacional implica una segunda privación de derechos para los trabajadores no registrados. Después de haber sido contratados de manera informal (es decir, sin vacaciones aguinaldo, obra social, etc.), el proyecto oficial busca eliminar el resarcimiento que les corresponde a los trabajadores por esa situación. Concretamente, se reduciría el monto de las multas que deben pagar los empleadores infractores, y lo que resulta más inquietante es que ese monto ya no iría al bolsillo del trabajador sino al sistema de seguridad social”. *Condonar: Perdonar una pena o una deuda Fuente: |