Morón Rendición de Cuentas: Desde insumos que no llegaron a compras a los amigos íntimos
Morón Rendición de Cuentas: Desde insumos que no llegaron a compras a los amigos íntimos. Con un crecimiento de la Deuda Externa en 70 mil millones de dólares, un incremento de la inflación que llegó al 55% en 2019 y de la promesa de “Pobreza Cero” a la suba al 35.4%, hoy el Concejo Deliberante de Morón trata la Rendición de Cuentas del último período del intendente Ramiro Tagliaferro que fue en 2019, el peor año de Cambiemos.
Morón Rendición de Cuentas: Desde insumos que no llegaron a compras a los amigos íntimos. En los números prácticos encontramos gastos insólitos e incluso que se utilizó la caja municipal para gastos personales.
Hay publicidad en portales, diarios, radios y programas de televisión que no existieron ni existen. Y es desproporcionada la inversión en propaganda en medios nacionales como Clarín, Diario Popular y Crónica.
Se detectó una entrega de insumos médicos en tiempo récord entre las PASO y las Elecciones Generales en la calle Pellegrini 622 esquina Uruguay, Morón Centro, y no en el Nuevo Hospital de Morón.
La recepción en el Nuevo Hospital de Morón es del orden técnico pero también de sentido común. En primer lugar, la licitación establecía el Nuevo Hospital de Morón como lugar de recepción y en segundo lugar, quién sino el personal capacitado para chequear que insumos le están entregando.
Por lo cual, es posible de pensar que o los insumos no llegaron o no llegaron todos.
Un proveedor particular es es el Número 4233, Franco Favini Ragone, con domicilio en la calle Lavalle 1569, Piso 3, Departamento 309, de la Ciudad de Buenos Aires.
Le compraron alimentos secos, alimentos frescos, leches para el Nuevo Hospital de Morón. Pero también golosinas, víveres y alimentos para mascotas.
Sin embargo, no es una fábrica, sino un departamento que media entre las empresas fabricantes y el municipio e incrementa los valores. Para colmo, no responde al “compre local”, sino que mueve la economía de la Ciudad de Buenos Aires.
Dentro de la Rendición de Cuentas, el proveedor Número 4233, Franco Favini Ragone fue uno de los integrantes del Trío San Javier y le compraron $ 11.473.421 para pagarle $ 9.881.960, el 9 de diciembre de 2019.
Otro caso particular son las compras a Marta Inés Gómez sin negocio habilitado en Morón, ni empleados ni pago de tasas municipales con domicilio comercial en su vivienda de Carlos Casares 1080, Departamento C, Castelar Norte.
El intendente Ramiro Tagliaferro le compró alimentos para colonias, provisión de botellas de agua, alimentos para el Hospital de Morón, víveres para el Concejo Deliberante, servicios de desayuno para la Secretaría de Empleo, alimentos para promotores educativos, servicios de lunch, meriendas, provisión de elementos descartables, provisión de jugos y golosinas, gaseosas para el Concejo Deliberante.
Le compraron a la señora Marta Inés Gómez un total de $ 6.122.357. Pero no tiene comercio ni local ni oficinas en Morón aunque es la esposa de uno de los Mayores Contribuyentes de Cambiemos.
En José León Suárez encontraron un comercio para comprar a Tomás González García artículos de librería, banners, papel obra, kits de artículos escolares, alquiler de carpas para eventos, juegos infantiles, muebles, electrodomésticos, vajilla descartable y estufas. Le compraron $ 15.518.000 y le pagaron el 9 de diciembre, $ 13.778.840 pesos.
Al Provedor Número 4892, Belfast SA, de la calle Guayaquil 58, Piso 7, Departamento A de la Ciudad de Buenos Aires, le pagaron $ 3.804.900 para arreglar escuelas y en el fisco declaró que no tiene ni un solo empleado a su cargo.
La productora El Arbol Digital SRL que pertenece, entre otros, a Paulo Julian Morales, quien además es empleado del Gabinete Porteño desde el 2010, cuando Gabriela Michetti era Vice Jefa de Gobierno. Y fue contratado por Morón por la suma $2.680.328,11.
Sin embargo, la productora El Arbol Digital SRL, no estuvo ni está empadronado en el Registro de Prestadores de Publicidad de la Secretaria de Comunicación Publica.
Se los contrato para publicidades radiales de emisoras que no llegan al municipio. O para hacer publicidad en páginas web como La Beto Valdéz.
También se contrató a MAFRANI SRL, empresa formada en el 2015 a la cual le derivaron $383.130,13 junto con Comarin Comunicaciones y Marketing SRL quien recibió $ 699.665,82 en pauta publicitaria.
Estas empresas que no son de Morón, agruparon medios inexistentes para tercerizar pautas por un valor de $3.954.433,16.
Estos datos confirman que el Estado se debilitó en lo económico, lo financiero y por lo tanto en lo social desde la macro a la micro economía. O sea, de la economía nacional pasando por la provincial hasta la municipal.
Morón Rendición de Cuentas
Los datos técnicos y una deuda impagable
El Presupuesto 2019 aprobado por el Concejo Deliberante fue de $ 4.928.173,412. Luego se hicieron modificaciones y llegó a $ 5.350.896,97. Pero el municipio percibió durante 2019 $ 5.005.817.769. Por lo tanto, hubo una recaudación deficitaria 350 millones de pesos.
Incluso, la Recaudación de los Recursos de Origen Provincial fue en 2019 de $ 1.398.610,08. Un 40% más que en 2018. Deja en claro que fue a causa del año electoral con Aportes del Tesoro por otros 40 millones de pesos.
Pero los recursos de Libre Disponibilidad que son los de Origen Municipal, la recaudación propia, simplificada en la Tasa de Servicios Generales y la Tasa de Seguridad e Higiene alcanzó en 2019 el 40%.
Esta caída de la recaudación es de suponer que fue producto de la recesión económica del Plan Económico de Cambiemos y la falta de interés de recaudar tasa municipales ante un escenario político desfavorable para el espacio político que condujo el intendente Ramiro Tagliaferro.
Así se desfinanció Morón en mil quinientos millones de pesos anuales de recaudación de recursos propios.
Morón Rendición de Cuentas: Tasa por Seguridad e Higiene
La recaudación de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene corriente creció solo un 30%, contra una inflación del 55%. Quiere decir que pese a los mayores valores en las ventas, la recesión y la falta de interés por cuestiones electorales, hicieron que descendieran los ingresos en un 25%.
Tampoco hubo presión impositiva a los Grandes Contribuyentes mientras que el Estado dejó de ayudar a los micro emprendimientos y PyMES.
Morón Rendición de Cuentas: Tasa por Servicios Generales
La Tasa por Servicios Generales que paga cada frentista en Morón cayó de manera similar. Y entonces comenzaron los ajustes como en el área de salud, Nuevo Hospital Morón y Centros de Atención Primaria, que movilizaron a médicos y trabajadores.
Durante el año 2019 el déficit llegó a los 708 millones de pesos y una deuda flotante de 900 millones de pesos. En total, 1.608 millones de pesos en un año que impactan en el ejercicio económico actual.
En 2019, el municipio percibió durante el ejercicio 2019, recursos por $ 5.005.817.769,80 y gastó $ 6.010.516.182,85.
De esta manera generó un déficit de $1.004.698.413,05, tal como lo habíamos adelantado en 2019.
La Rendición de Cuentas reveló finalmente que ocurrió con URBASER, la empresa recolectora de residuos. En 2015, la deuda con la empresa fue de 4 quincenas de facturación. Pero en 2019, después de 4 años de la gestión de Ramiro Tagliaferro, no se había pagado el servicio de recolección de residuos durante 12 quincenas, o sea, seis meses.
Tagliaferro fue el intendente que más endeudó al municipio tal como Mauricio Macri endeudó la Nación y María Eugenia Vidal la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: diarioanticipos