Compra y venta de yuanes: el resultado de la renovada alianza con China
Está destinado al comercio exterior y es una de las medidas que aliviaría la presión sobre el dólar.
Por Gimena Fuertes
Este lunes Fernández selló por teléfono con su par de la República Popular China, Xi Jinping, un nuevo acuerdo que marcará lo que ellos mismos denominaron “rescatar el multilateralismo”. Los mandatarios coincidieron en “imprimir un renovado dinamismo a la asociación estratégica integral que existe entre ambas naciones, mediante la concreción de proyectos de agua y saneamiento, vivienda, conectividad, energía renovable e infraestructura de transporte con impacto decidido en el entramado socio-productivo argentino”. “Queremos que más productos argentinos y con mayor valor agregado ingresen a China”, subrayó Xi Jinping.
Fue entonces cuando el presidente Fernández agradeció la renovación del swap entre los bancos centrales de ambas naciones. Y señalo que “el acompañamiento financiero de China es muy importante para el desarrollo de los proyectos productivos en nuestro país”.
Según pudo saber Tiempo, todas las medidas fueron guardadas con mucho sigilo, pero ésta fue particularmente vigilada para que no se filtrara.
Guzmán hizo el anuncio en una conferencia de prensa desde Casa Rosada junto a sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. También asistieron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y los secretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; de Minería, Alberto Hensel, y de Industria, Ariel Schale. En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó la reunión de funcionarios previa a los anuncios.
Fuente: Tiempo Argentino