Las ventas minoristas pymes subieron 15,7% en septiembre
Las mayores bajas en Electrodomésticos, electrónicos, computación, celulares y accesorios, y Jugueterías y librerías. Los mayores aumentos fueron en Indumentaria, lencería y accesorios y Alimentos y bebidas.
- Frente a agosto 2021 (variación mensual): cayeron 0,5%, con las mayores bajas en Electrodomésticos, electrónicos, computación, celulares y accesorios (-7,9%) y Jugueterías y librerías (-6,8%). Los mayores aumentos fueron en Indumentaria, lencería y accesorios (+3,9%) y Alimentos y bebidas (+3,3%).
- Frente a septiembre de 2020 (variación anual), crecieron 15,7%, con las mayores tasas de variación en Ropa y artículos deportivos y de recreación (+69,5%) y Jugueterías y librerías (+65,5%). Solo cayeron dos rubros de los 11 relevados: Farmacias (-8,6%) y Neumáticos y repuestos de autos y motos (-1,0%).
Frente a septiembre de 2019 (variación bianual), se ubicaron 6,8% arriba, por el impulso de sectores vinculados a la actividad escolar, ocio, recreación e indumentaria laboral, que tuvieron una actividad atípica para lo que suele ser septiembre.
En los 9 meses del año las ventas acumulan un alza de 14% frente a iguales meses de 2020 aunque se mantienen 10,3% debajo de iguales meses de 2019.
Los resultados se obtuvieron sobre el promedio de las tasas de variaciones mensuales y anuales informadas por 725 comercios del país entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre.
Estos números positivos reflejan la tendencia que ya venía reflejando la CAME. A mediados de septiembre, un informe de la entidad demostró el consumo en centros comerciales y supermercados, así como en el segmento mayorista viene mostrando un crecimiento en los últimos meses, recuperándose sostenidamente desde la crisis del sector en 2020 por la pandemia de coronavirus.
En agosto, las ventas minoristas a precios constantes habían crecido un 9,1% frente al mismo mes de 2020. En el mes pasado, el 40,6% de los comercios relevados declaró estar mejor que en 2019, ahora esa cifra aumentó al 54%. Pese a que todavía no se logra alcanzar los niveles pre pandémicos, la economía está mostrando un repunte en estos meses.
Fuente: ambito