La petroquímica Dow se asocia con una cooperativa para producir una nueva resina a partir de residuos plásticos
La compañía química vuelve a cobrar protagonismo, tras retirar el anuncio de cierre de la planta San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, y reiterar, luego de negociaciones con Matías Kulfas, el compromiso de la empresa con el país.
“La experiencia en ciencia de materiales y las capacidades para el desarrollo de aplicaciones de Dow en combinación con la tecnología y la experiencia de ACA para recuperación de material post consumo permiten procesar el material para obtener una resina de alto valor”, señaló Martín Bianchi, gerente de sustentabilidad de Dow para la región sur de América Latina.
A principios de agosto de este año, Dow comunicó su decisión de cerrar la planta de Puerto San Martín, quedándose sólo con la que tiene en la localidad bonaerense de Bahía Blanca. Dos meses más tarde, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) ordenó a Dow no innovar, no alterar ni modificar los activos productivos de San Lorenzo, en el marco de una investigación abierta por presunto abuso de posición dominante por parte de la firma.
Una semana después, el presidente de la petroquímica, Javier Constante, comunicó la decisión de mantener activa la planta de Santa Fe, tras un encuentro que mantuvo con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de esa provincia, Omar Perotti, y reafirmó “el compromiso de la empresa con la Argentina”.
El nuevo acuerdo de Dow con ACA “está en línea con las nuevas metas de sustentabilidad recientemente anunciadas por la petroquímica para 2030”, informó la empresa.
Mediante este nuevo compromiso “y otras acciones directas o a través de alianzas, Dow ayudará a eliminar 1 millón de toneladas de plásticos del medioambiente”. “La implementación exitosa de una economía circular sólo será posible a través de la colaboración entre la industria, los consumidores, las ONG y el Gobierno”, afirmó la compañía en un comunicado.
Fuente: ambito