Nestlé anunció plan de inversión por u$s120 millones
Los fondos serán destinados a ampliación de infraestructura tecnológica y digital y a incrementar prácticas de cuidados del medio ambiente. Se prevé creación de 420 empleos, entre directos e indirectos.
Desde el ministerio destacaron que esta inversión se suma a los 1.150 anuncios que las empresas realizaron en los últimos dos años, y que totalizan más de u$s47.342 millones. Esto incluye tanto a empresas multinacionales como locales, y fueron destinados a todos los sectores productivos, como el agro, la industria, la energía, el software o minería, entre otros.
Del encuentro participaron el presidente de Nestlé para Argentina, Paraguay y Uruguay, Gian Carlo Aubry; el director de Supply Chain, Guillermo Fazio; y el gerente regional de Asuntos Públicos, Leandro Bel.

En los últimos años Nestlé aplicó una política de sustitución de importaciones por u$s3,7 millones a través del programa Argen+, creado en 2019, por u$s3,7 millones, fomentando el desarrollo de nuevas PyMEs, tambos PyMEs. Para 2022 se prevé una sustitución de u$s9 millones.
Como resultado de esta decisión, después de 20 años, Nestlé volvió a fabricar tabletas de chocolate (Nestlé Maní) en el país, a través del desarrollo de un co-fabricante. También comenzó a utilizar tapas fabricadas en el país para los frascos de café instantáneo (Dolca y Nescafé), entre otras iniciativas.
Al mismo tiempo, con gran parte de sus proyectos de inversión destinados al comercio exterior, Nestlé proyecta generar exportaciones por más de u$s100 millones para el periodo 2020-2024 a través de sus líneas de alimentos para mascotas (Nestlé Purina), las fórmulas de alimentos infantiles (Nido y Nan) y las leche en polvo orgánica y A2.
La empresa opera hace 91 años en Argentina, cuenta con 8 fábricas y más de 2.200 colaboradores. En 2020 registró ventas por más de $40.000 millones.
Fuente: ambito