Un análisis jurídico internacional sostiene que el acuerdo de Macri con el FMI debería considerarse nulo: “Estaba destinado al fracaso”
El análisis publicado en SSRN, afirma que no se cumplieron los requisitos sustantivos para el ejercicio de la competencia funcional del FMI de prestar apoyo a la balanza de pagos de Argentina y argumenta que se debería realizar un acuerdo excepcional que contemple un período de devolución superior a 10 años.
El informe realizado por Lima y Marsh, sostiene que “era previsible que el diseño del programa diera lugar a una ampliación de la duración y del grado del desequilibrio de la balanza de pagos de Argentina debido a la falta de pedidos de controles de capitales, que el Fondo estaba legalmente obligado a solicitar. Efectivamente, al momento de la aprobación del ASB, el Fondo evaluó razonablemente el riesgo de que sus recursos generales se utilizaran para financiar salidas de capital importantes o sostenidas, como efectivamente ocurrió”.
Al mismo tiempo, el comunicado resalta que tanto el gobierno argentino como el Fondo Monetario esperaban un ingreso de capitales tras el acuerdo de casi u$s80 mil millones sin el detalle del origen de los fondos.
Por esta razón, el comunicado asevera que: “el programa debería considerarse nulo. Dado que Argentina no tiene los recursos para repagar el programa, debería haber un período (quizás mayor a 10 años) durante el cual se debería permitir a Argentina recuperarse. Esto significa en la práctica establecer un programa con un préstamo sin intereses, y la devolución de todos los intereses y cargos hasta la fecha”.
Fuente: ambito