CerealCoop avanza en producción y comercialización de avena arrollada Fecha: 10/01/2022
El representante comercial de FECOFE, José Videla, visitó el jueves la planta de la Cooperativa de Trabajo “CerealCoop” Ltda. en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, asociada a la Federación el año pasado. Se trata de una empresa recuperada (ex 3 Arroyos S.A.), integrada por 85 asociados y asociadas, perteneciente a la industria de alimentos a base de cereales para desayuno, con auspiciosa perspectiva de crecimiento asociativo y comercial.
Videla fue recibido por el presidente de la Cooperativa, Sebastián Anta; el tesorero, Ceferino Di Rocco; la secretaria, Belén Pereyra y el contador, Marcelo Perilli. Juntos, recorrieron las instalaciones y la línea de proceso desde la recepción de la materia prima hasta el producto final.
“Fue una visita muy provechosa, donde conversamos sobre los importantes avances de la cooperativa en el último año y las potencialidades comerciales que tiene el producto que elaboran”, contó Videla y recordó que hace muy poco tiempo, precisamente en julio del 2021, pusieron en marcha su Planta I, donde procesan avena en siete variedades: gruesa, tradicional, instantánea, extrafina, harina integral, salvado y harina de avena.
Según relataron sus directivos, la Cooperativa ha logrado estabilizar el volumen de sus ventas -que por el momento son sólo a granel en bolsones de 20 y 25 kg-, pero se preparan para el próximo desafío: llegar a las góndolas con la marca CerealCoop, en presentaciones de 350 y 450 gramos de avena instantánea, tradicional, salvado y extrafina.
Además, tienen previsto poner en marcha las líneas de producción de copos de maíz y copos de maíz azúcar, lo que implicaría sumar nuevos trabajadores que aguardan ser incorporados como asociados de la Cooperativa.
“La avena arrollada es un alimento muy requerido en el mercado interno, especialmente en la cadena minorista de las dietéticas”. “También en el mercado externo tenemos importantes posibilidades comerciales, por ejemplo con Cuba, Estados Unidos y Colombia”, aseguró Videla. “Imaginamos mucho trabajo conjunto entre la cooperativa y FECOFE este año”, concluyó.
La proyección de la nueva empresa cooperativizada es relevante tanto por su capacidad productiva como por sus objetivos sociales, en tanto apuestan a desenvolver vínculos con el mundo asociativo y rescatar muchos más trabajadores a la cotidiana tarea de elaborar alimentos sanos y accesibles.
Fuente: