Corte Suprema de Justicia: presentan un proyecto de reformar
El senador Alberto Weretilneck presentó un nuevo proyecto de ley en el Senado de la Nación, para reformar la composición de la Corte Suprema de Justicia.
Según el proyecto ingresado al Senado de la Nación, la cantidad de integrantes pasaría de 5 a 16, a la vez que se busca determinar un cupo de miembros por las distintas regiones del país, con el objetivo de fomentar el federalismo.
De ese modo, el máximo tribunal estaría compuesto por al menos tres personas por cada región, en la que deberán demostrar haber nacido en la misma o residir desde hace 8 años. Las regiones son: CABA y Buenos Aires; por el norte del país, Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Corrientes; Misiones y Santiago del Estero; por el Centro, La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos; y por el sur, Neuquén, La Pampa, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En concreto, el proyecto modifica el artículo 21 del decreto ley 1285/58, texto según ley 26.853, para ampliar el número de magistrados e imponer también criterios de paridad de género.
Los 16 integrantes podrán elegir al presidente de la Corte Suprema por votación, quien asumiría por mayoría y estaría en el cargo durante 1 año, no pudiendo reelegirse de forma consecutiva, siquiera un colega de la misma región.
El órgano de magistrados funcionará en cinco salas distintas compuesta por tres jueces cada una, los cuales serán escogidos por sorteo. Solo funcionaría el plenario con los 16 miembros en los asuntos con competencia originaria de la Corte, es decir en las causas previstas en los artículos 116 y 117 de la Constitución Nacional.
El proyecto del ex gobernador de Río Negro ya ingresó a la Mesa de Entradas del Senado de la Nación y fue girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, que conducen los senadores Guillermo Snopek y Oscar Parrilli, respectivamente, quienes pondrían el debate sobre la mesa el próximo miércoles en comisiones.
Fuente: INFOCIELO