Una ley integral pyme para generar 2 millones de empleos en un año
El proyecto del Movimiento Nacional Pyme busca dar mejores herramientas de financiamiento, de empleabilidad y de acceso a un sistema de reestructuración de pasivos.
Argentina se encuentra en una encrucijada histórica, con cuarenta años de deterioro permanente del tejido socio económico en su conjunto, que es atravesado transversalmente por la repetición de diagnósticos y recetas equivocadas que llevaron a un país “potencialmente riquísimo” a ser uno de los estructuralmente más pobres del planeta, siendo considerado un jeroglífico en el contexto financiero mundial y transformándose en el fabricante más prospero de pobres e indigentes.
¿Cuánta espalda le queda a este Gobierno? ¿Cuánto tiempo el sector poblacional más desprotegido (el 50% de la población) puede seguir soportando las migajas de planes y asignaciones que hace muchísimo tiempo les sacó la libertad y dignidad? ¿A cuánto quiere llegar la dirigencia política? ¿Al 100% de inflación y 80% de pobreza? La catástrofe que se avecina es evitable.
La dirigencia política está absolutamente desconectada de la realidad que no conoce. Una sociedad que pide a gritos cambios estructurales en todo el entramado del colectivo social, con todos los órganos del estado en situación de desastre. Se puede oír en cualquier charla: LA SALUD, LA SEGURIDAD, LA EDUCACION, LA JUSTICIA Y LA ECONOMIA SON UN DESASTRE; LA ARGENTINA TODA ES UN DESASTRE.
Se agotan los tiempos de buscar responsables. Es hora de proponer y proyectar la refundación de un país que hoy día está destrozado en su calidad de vida, en su movilidad social, en la generación de riqueza, en el respeto a la propiedad privada y los valores de su génesis: La generación del trabajo.
La macroeconomía tendrá que ir a dar respuestas al problema gravísimo de la inflación, una cuestión que lleva años de permanencia en nuestro país y que se acelera a un ritmo endemoniado.
Al problema del desempleo, para nosotros el problema central de un país que está al borde del abismo, desde el Movimiento Nacional Pyme creemos y estamos convencidos de que si nos cambian las condiciones de Regímenes (laboral y tributario), de financiamiento escasísimo, de hundirnos en deudas insostenibles y solucionar la conflictiva problemática de los despidos, les decimos a la política que le generamos más de dos millones de puestos de trabajo en el término de un año, probado con un trabajo científico realizado junto a la Fundación Observatorio Pyme y elaborado en un proyecto de ley ambicioso y superador como jamás se haya conocido.
El Proyecto de Ley Integral Pyme, de titularidad del Movimiento Nacional Pyme, está listo para dar mejores herramientas de accesibilidad a programas de financiamiento, a un marco de empleabilidad más moderno y adecuado, a un sistema de reestructuración de pasivos para terminar con el fracaso de la escasa generación de empleo y riqueza.
En estas condiciones paupérrimas las pymes somos las que generamos el 70% de la riqueza genuina del país y el 70% del empleo.
Nuestro proyecto de ley tiene que pasar en breve a ser el proyecto de todos: oficialismo y todo el arco de la oposición. Políticos, empresarios, sindicatos, movimientos sociales y todos los actores de la actividad sociopolítica ,debemos generar consensos para poner en marcha los cambios que todo el tejido social pide a viva voz.
Es imperioso que lo hagamos para evitar la catástrofe porque cuando el pueblo agote su paciencia…
Vicepresidente del Movimiento Nacional Pyme.
Fuente: ambito