Economia Social 

En el Gobierno creen que Cristina quiere manejar los planes sociales con fines electorales

En Casa de Gobierno miran de reojo la idea de la vicepresidenta de quitarles los planes sociales a las organizaciones y dárselos a intendentes y gobernadores. Creen que busca consolidarse en el conurbano bonaerense proyectándose a las elecciones del 2023

De avanzar, esa medida se incrementaría en más del 60% la cantidad de planes Potenciar Trabajo que hoy tiene Mendoza como unidad ejecutora, es decir que a estas tierras llegarían unos 1.000 más de los 1.600 que hoy recibe, que pasarían a manos de los jefes comunales o del mismo gobierno, algo que por el momento no entusiasma demasiado a los intendentes del Gran Mendoza, que se mostraron abiertos a esa posibilidad, pero pusieron ciertos reparos.

Tampoco enciende pasiones en Casa de Gobierno. En el entorno del gobernador Rodolfo Suarez leen que por un lado la iniciativa de la vicepresidenta persigue fines electorales, porque les daría la caja de los planes sociales a los intendentes del conurbano bonaerense con el fin de fortalecerlos para en los próximos comicios, pero por otro podría tener una fuerte repercusión puertas adentro del Gobierno nacional.

“Lo que propone la vicepresidenta vaciaría de poder al presidente Alberto Fernández, porque quienes lideran hoy esas organizaciones sociales, como el Movimiento Evita, como Emilio Pérsico, le responden a él y si les quita los planes sociales, los estaría debilitando, y con ellos se debilitaría él mismo. Esto persigue un fin electoral poniendo la mirada sólo en el conurbano bonaerense, porque a ella le interesa conservar en 2023 el control de la provincia de Buenos Aires, no está pensando en lo que ocurriría en otras provincias, y mucho menos en la gente que recibe esos planes”, criticaron desde la mesa chica de Suarez.

Por otro lado, en el mismo entorno gubernamental se mostraron cautelosos con la sola idea de que esos Potenciar Trabajo se puedan incrementar notoriamente en Mendoza, y que se repartan entre los intendentes.

Es un arma de doble filo, porque así como se plantea el traspaso de las organizaciones sociales a los intendentes puede favorecer el clientelismo. Nada nos garantiza que todos los jefes comunales busquen capacitar a esos beneficiarios para que en un lapso lógico consigan trabajohabrá quienes quieran aumentar la cantidad de planes y sostenerlos en el tiempo para generar clientes eternamente”, analizaron las fuentes consultadas.

Cuánto crecería la caja de los planes sociales en Mendoza

En febrero pasado Mendoza cobró $53.510.000 por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para destinar a plantes del Potenciar Trabajo.

Como aún no presenta los detalles de cuál fue el plan de acción ejecutado para crear unidades de empleo y de contención social, ha cobrado sólo la mitad de los $107 millones que es la totalidad de lo que debe enviar la Nación. Recién cuando haya rendido esos datos en Buenos Aires, percibirá el monto total.

Pero ese cobro no será pronto, porque el gobernador pidió una prórroga de 270 días para oficializar esos avances.

Ahora si el plan de Cristina Kirchner prospera y a la provincia llegaran 1.000 planes Potenciar Trabajo más, es decir un 62,5% más de lo que recibe, los fondos que enviarían desde el Gobierno Nacional también deberían crecer en esa proporción.

En cuentas lineales, aquellos $107 millones deberían incrementarse en casi $67 millones más ($68.875.000 para ser precisos), pero eso está sujeto a los nuevos convenios que tendrían que firmar la provincia y la Nación, más las actualizaciones obligadas, ya que el actual convenio no se actualiza desde fines del 2020.

Fuente: Diario Uno

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario