Fimar generó más de $5.000 millones en ventas
La 16° edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino reunió a 80 empresas con más de 300 vendedores de los principales fabricantes, distribuidores y representantes de la industria del mueble.
Los protagonistas del encuentro pudieron concretar más de 5.000 millones de pesos en ventas.
El despliegue comercial
Organizada por la Asociación del Mueble Argentino (Asoma), Fimar 2022 se llevó a cabo en Complejo Ferial Córdoba, la semana pasada.
“No sólo celebramos las ventas que se concretaron en este despliegue, sino los proyectos que hemos encaminado, que incorporan la tecnología para seguir creciendo e innovando”, indicó el presidente de Asoma, Gustavo Viano.
“El Código de Identificación del Mueble y el Colchón Argentino, la Ruta del Mueble Argentino y competitividad, serán parte de la agenda que trabajaremos comprometidamente”, resaltó.
La feria sumó la presentación de dos proyectos promovidos por Asoma, uno de ellos a cargo de la Universidad Blas Pascal, que fue la creación del Código de Identificación del Mueble y el Colchón Argentino.
Se trata de un sistema de validación de fabricantes de muebles que se realiza a través de un código QR que certificará que el producto cumpla con los requisitos establecidos en el sistema de gestión de buenas prácticas y programas sectoriales de calidad y conformidad.
Posibilidades de crecimiento
El otro fue La Ruta del Mueble Argentino, llevado a cabo por el Centro de Estudios, Logística y Operaciones de la Universidad Católica de Córdoba (Ceolog), que tiene como principal objetivo diseñar una red de transporte y distribución del mueble para optimizar costos, servicios y tracking de entregas.
En un comunicado, Asima señaló que también se logró la concreción de rondas de negocios llamadas Fimar Meeting Equipa, que contaron con el aval de la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba y del Colegio de Arquitectos Regional 1 Córdoba.
También se anunció que el Salón del Mueble Argentino este año incluirá el premio Asoma, que distinguirá anualmente al diseño de muebles, para promover la relación entre el diseño y la industria, a través de productos que reflejen innovación, bienestar y sustentabilidad.
Fuente: Somos Pymes