Exportaciones bajan en noviembre, pero se encaminan a un récord en 2022
Los u$s 889 millones de noviembre de ventas al exterior son un 11% menos de lo registrado en el mismo mes del año pasado. El acumulado de 2022 muestra un 23%.
Otros rubros como el arroz, alimentos procesados y la fabricación de automóviles, si bien no están entre los principales rubros de exportación, han presentado importantes avances, que suman al desempeño general.
Las cifras comentadas abarcan las exportaciones del territorio corriente así como de territorio franco (zonas francas). Hay que recordar que Uruguay tiene sus plantas de celulosa en zonas francas; a ellas van los embarques de madera bruta (rolos) para el procesamiento y fabricación de pulpa. Las dos plantas de celulosa existentes, así como la nueva planta en construcción en Durazno, están en zonas francas. En cuanto esta última comience a producir (año 2023), la celulosa pasará a ser el principal rubro de exportación, superando a la carne.
Asimismo, otros negocios de exportación como la fabricación de concentrados de bebida en la zona franca de Colonia realizan exportaciones relevantes para la cifra global, aunque también tuvieron un retroceso interanual en noviembre.
Destinos
A pesar de la menor demanda para los productos cárnicos que se registró en los últimos meses, China sigue siendo el principal destino para las exportaciones del Uruguay, seguida de Brasil y la Unión Europea. Estos son los tres principales destinos -con diferencia- de las exportaciones del Uruguay.
Más atrás en el ranking se ubican Argentina y Estados Unidos. Argentina ha reducido sensiblemente las compras de mercaderías uruguayas en los últimos años, pero este año hubo un aumento excepcional por mayores colocaciones de soja ante la caída de la cosecha paraguaya.
En el escenario exportador hay una preocupación creciente por la caída del dólar, que en noviembre retrocedió otro 3% y cerró 10% por abajo de su nivel de un año atrás. El retraso cambiario está preocupando a los exportadores y también a sectores como el turismo. Y no parecen darse signos de reversión: en la jornada de hoy el dólar en Uruguay bajó y llegó a un mínimo en lo que va de la actual administración, cerrando el interbancario en 39,072 pesos.
Fuente: ambito