Cooperativas frutihorticolas ofrecerán sus productos sin intermediarios
Los productores frutihortícolas platenses nucleados en entidades cooperativas podrán abastecer las góndolas de Híper ChangoMâs La Plata, sin intermediarios.
A partir de un acuerdo de comercialización firmado entre la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y GDN Argentina – Grupo De Narváez-, productores frutihortícolas platenses nucleados en entidades cooperativas podrán abastecer las góndolas de Híper ChangoMâs La Plata, sin intermediarios.

Mediante el convenio de comercialización “De la Quinta a tu Mesa” se pone en marcha un proyecto piloto que apunta a dar acceso al canal formal a actores de la economía social, capacitándolos en materia de buenas prácticas agrícolas, calidad e inocuidad alimentaria; mejorando así su competitividad productiva y comercial. Además, establece entre otros puntos, el compromiso de las cooperativas en la entrega de los productos frutihortícolas dentro de los parámetros de calidad e inocuidad establecidos en el convenio vigente.
El compromiso, firmado en septiembre último con la presencia del Presidente de la Nación, preveía la capacitación de las y los productores, la mejora de los estándares y la comercialización de cuatro tipos de productos. Al día de hoy, tras dos meses de su implementación, ya se vendieron más de doce mil kilos de producto tales como variedades de lechuga, tomates, zapallitos, berenjenas, entre otros; a un precio equivalente al del Mercado Central; representando un 40% menos que en el resto del canal supermercadista.
Sobre el tema, el presidente del INAES sostuvo, que “ni bien se constituye esta empresa de capitales nacionales, empieza a dialogar con distintos actores del Estado, con la Secretaría de Economía Social y con el INAES para poder ofrecer productos frescos que provengan de la producción de la economía popular”. “Hoy también se ha logrado tener productos en góndola 30 por ciento más baratos, eliminando intermediarios y potenciando los acuerdos entre el Estado, la economía popular y un supermercado de capitales nacionales”.
Fuente: Argentina.gob.ar