Hormicoop inauguró un nuevo pórtico industrial
La fábrica de columnas de hormigón de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Luque puso en funcionamiento la estructura para elevación y desplazamiento de cargas.
Hormicoop, la fábrica de columnas de hormigón de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Luque, inauguró recientemente un nuevo pórtico industrial, destinado a la elevación y el desplazamiento de cargas de materiales. Esta infraestructura significará innumerables beneficios en seguridad y productividad para la empresa.
El presidente del Consejo de Administración de la cooperativa, Cristian Podio, y el gerente de la firma, Alberto Ortiz, junto al personal de los dos turnos de producción, pusieron en marcha la estructura, cuya adquisición e instalación implicó una inversión cercana a los 25 millones de pesos.
Cuatro décadas de desarrollo
Con sede en la localidad de Luque, Hormicoop lleva casi 40 años dedicada al desarrollo, la producción y la comercialización de columnas y accesorios de hormigón para líneas eléctricas de baja, media y alta tensión.
Fundada en 1984, posee una estructura de fabricación y venta de alto nivel competitivo, con apertura a mercados de numerosas provincias argentinas, como Córdoba, Neuquén, Santa Cruz, Buenos Aires, Salta, Mendoza, San Luis, La Rioja, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa.
“Si bien Hormicoop es una unidad de negocios de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Luque, trabaja en forma independiente en cuanto a su fabricación y utilidades, lo que permite reinvertir los ingresos en optimizar la infraestructura y mejorar la producción”, destacó Ortiz.
Tecnología de punta
La planta está ubicada en el corazón del Parque Industrial de Luque y cuenta con una superficie cubierta de 3.800 metros cuadrados y una hormigonera con una capacidad de producción de 40 metros cúbicos por hora.
Con tecnología de última generación, las instalaciones permiten producir columnas de hasta 30 metros de longitud.
Además, la empresa dispone de un moderno departamento de ingeniería, donde se realizan los ensayos de calidad, se desarrollan nuevos productos y se brinda un asesoramiento especializado al cliente.
Productos específicos
Hormicoop produce columnas de tipo pretensado y compactadas por vibración, cuyas medidas van desde los 7 hasta los 30 metros de longitud y roturas de 300 a 10.000 kilogramos, de acuerdo con las máximas exigencias para baja, media y alta tensión.
También fabrica postecillos cilíndricos de 260 milímetros de diámetro (de 3,3 a 6 metros de longitud), plataformas, capiteles y dados de apoyo que se utilizan en estaciones transformadoras.
Además, elabora crucetas, ménsulas, vínculos, barrales tipo T, barrales circulares, subestaciones monoposte y biposte, y demás componentes.
Otras alternativas
La empresa también propone otras líneas de productos, como los premoldeados para obras civiles, municipales y rurales: tubos y cámaras cloacales y pluviales, cajas para medidores de agua, canales, nichos, contrapesos para electrodomésticos y hormigón elaborado.
Además, lanzó recientemente al mercado los cercos perimetrales prefabricados, compuestos de paneles y perfiles de encastre, que suponen un 50 por ciento de ahorro en relación a los tapiales tradicionales. Son rápidos y sencillos en su instalación, con estética prolija y terminación símil piedra.
Certificado de calidad
Hormicoop destaca por estar certificada por las normas de Gestión de la Calidad ISO 9001/2015, lo que implica la validación y garantía de sus procesos, tanto a nivel interno de la organización como en la confianza de sus clientes.
Por sobre todo, es una empresa sostenida por los principios y valores cooperativos, eminentemente confiable y enfocada en los resultados y en la atención al cliente.
Continúa en verano la actividad del Comité de Alertas Tempranas

El organismo multisectorial trabaja en la prevención de estragos naturales y en la solución de problemas derivados que afectan la prestación del servicio de energía de la provincia de Córdoba.
El Comité de Alerta Temprana de Catástrofes (CATC) es un organismo conformado por los ministerios de Servicios Públicos, de Gobierno y de Seguridad de Córdoba, con participación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), el Observatorio Hidrometereológico provincial, y las federaciones de cooperativas de servicios públicos Face Córdoba y Fecescor.
El organismo tiene por objetivo el desarrollo de tareas de prevención, mitigación y respuesta ante cualquier tipo de catástrofe que pueda involucrar al servicio público de distribución de la energía eléctrica, ya sea que esté a cargo de la Epec o de las 204 cooperativas distribuidas a lo largo del territorio cordobés.
Daños a prevenir
Actualmente, las instituciones integrantes se encuentran desarrollando las denominadas pruebas piloto de alertas por incendios, mediante la ejecución de un protocolo de actuaciones en donde cada entidad tiene un rol protagónico, con funciones específicas y determinadas.
Los incendios forestales en la provincia se generan por numerosos factores, acarreando innumerables inconvenientes para la sociedad, tanto desde el punto de vista económico como desde el ambiental, debido a los daños ocasionados en el ecosistema. Del total de focos ígneos, entre el tres y el cinco por ciento son ocasionados por la caída del tendido eléctrico o algún desperfecto relacionado.
Además, la labor integral del comité comprende el intercambio constante de información referida a la distribución de energía rural, datos y evaluaciones técnicas de mejora en el sistema eléctrico, investigaciones aplicadas y encuestas.
Algunas de estas herramientas son adaptadas a la determinación y elaboración de cada alerta, contando con el soporte de distribución y comunicación inmediata de las entidades que nuclean a las cooperativas de servicios del interior y de la empresa de energía provincial.
Fuente: