El Cooperativismo en Estados Unidos
Bryant Park – Nueva York Comprende cuatro regiones geoeconómicas. El este abarca Nueva Inglaterra, los montes Apalaches, parte de los Grandes Lagos y la costa atlántica, una llanura sedimentaria que se extiende desde la desembocadura del río Hudson hasta la península de Florida. Rica en minerales -hierro y carbón-, es la región más poblada e industrializada, donde se encuentran los mayores centros siderúrgicos del país.
Una agricultura altamente mecanizada abastece las grandes ciudades. El centro-oeste se extiende desde el límite occidental del lago Erie hasta las Montañas Rocallosas, abarcando también el Mississipi medio. Está formado por las praderas de la planicie central, la mayor área agrícola del país. Al norte predominan la horticultura y una rica zona lechera, mientras al sur hay grandes plantaciones de maíz y otros cereales, junto a la cría de bovinos y suinos.
En la vecindad de los Grandes Lagos están localizados importantes centros industriales, basados en las grandes reservas de hierro y carbón de la región y en su producción agrícola. El sur es una zona subtropical que incluye el sur del Mississipi, la península de la Florida, Texas y Oklahoma. Predominan las grandes plantaciones -algodón, caña, arroz- y en Texas la ganadería extensiva es importante. Tiene amplios recursos minerales: petróleo, carbón, aluminio, etc. El oeste es una región montañosa, rica también en minerales: petróleo, cobre, plomo, zinc. En California, los valles de los ríos Sacramento y San Joaquín son áreas fértiles, con una importante producción hortícola. El litoral del Pacífico posee grandes centros industriales.
Los Estados Unidos tienen dos estados extra metropolitanos: Alaska, al noroeste del continente norteamericano -donde se encuentra el Mt. McKinley (Denali, en idioma atabasco) como montaña más alta de América del Norte- y Hawaii, un archipiélago del Pacífico. Es el país que emite más gases, resultantes de la quema de petróleo, en el mundo, con las severas consecuencias ambientales que esto conlleva. Hay problemas de desertificación y deforestación.
El pueblo de los Estados Unidos se ha formado con aportes migratorios de todas partes del mundo, entre los cuales los alemanes, irlandeses e italianos han sido los más numerosos. 11% de la población tiene ancestros africanos, 10% latinoamericanos. Hay aproximadamente 1,9 millones de indígenas.
El Cooperativismo en los Estados Unidos
Reseña Histórica
Las cooperativas en los Estados Unidos hacen parte de una vieja tradición de autoayuda, tan vieja como la misma nación. A través de la historia las cooperativas han permitido a las personas satisfacer necesidades comunes mediante la unión de sus fuerzas. Hoy en día las cooperativas continúan jugando un importante rol en la economía norteamericana.
En 1752 se constituyó la primera cooperativa exitosa en los Estado Unidos, cuando Benjamin Franklin formó el Fondo de Contribución de Filadelfia para asegurar las casas perdidas por incendios.
En 1810 se organizó la primera lechería en Goshen, Connecticut. Igualmente, en 1814 los granjeros de Winsconsin alrededor de Rock Lake en el condado de Jefferson se reunían en casa de un señor Pickett para elaborar queso con la producción de sus granjas.
En 1865 en Michigan se aprobó la que se cree fue la primera ley que reconocía el método cooperativo de comprar y vender.
En 1916 se conformó la primera asociación cooperativa nacional, conocida actualmente como National Cooperative Bussines Association
En 1922 el congreso aprobó el Capper-Volstead Act que permitía a los miembros de las cooperativas actuar juntos para mercadear sus productos sin que esto se constituyera en una violación de las leyes de mercado.
Entre 1920 y 1930 el congreso estableció agencias gubernamentales para proporcionar asistencia técnica y financiera a las cooperativas: the Farm Credit Administration (1929), the National Credit Union Administration (1934) and the Rural electrification Administration (1936).
En 1978 el Congreso aprobó la ley que establece el Banco Nacional Cooperativo (National Cooperative Bank)
En 1986 se fundó la Cooperativa de Distribuidores Independiente de los Estados Unidos, conocida como Independent Distributors Cooperative-USA . Esta cooperativa sectorial les permitió a sus miembros fortalecerse para poder enfrentar en el mercado a sus más grandes competidores.
Nuevo movimiento cooperativo en los Estados Unidos
El movimiento cooperativo estadounidense está experimentando una nueva explosión de desarrollo. Cada año millones de personas alrededor del país se están asociando a una cooperativa. El crecimiento del sector cooperativo y el nuevo entusiasmo de los ciudadanos hacia las cooperativas puede ser atestiguado a través de los Estados Unidos. A través de Cooperation Works una iniciativa desarrollada por la NCBA, se está conduciendo esta renovación cooperativa ampliando las cooperativas existentes y creando nuevas organizaciones solidarias. Las cooperativas están proporcionando a sus miembros poder y voz en la economía global.
La meta de la NCBA es hacer de la empresa cooperativa un sector fuerte, distinto y unificado de la economía, reconocido por el público en general en los Estados Unidos. En la actualidad, en los EEUU, la mayoría de la gente cree que se tienen solamente tres sectores en la economía local: El sector lucrativo dominado por los inversionistas de negocios, el sector gubernamental y el sector no lucrativo que abarca organizaciones tales como la Cruz Roja, Universidades e Instituciones religiosas. En realidad existe un cuarto sector que está basado en una serie de valores y principios cooperativos. El Sector Cooperativo está construido con base a negocios que sirven el bienestar económico y social de una gran variedad de personas.
En el nuevo milenio, el mayor desafío para las personas alrededor del mundo es y será la continua concentración de la riqueza. Esta concentración es un gran peligro tanto para la economía como para la libertad política. La economía de los Estados Unidos está experimentando grandes cambios. Por ejemplo el desempleo bajo al 4.1% hay escasez de trabajadores, la inflación está por debajo del 3%, los ingresos personales han estado aumentando constantemente en los últimos años y esto a ocasionado que el mercado de acciones haya alcanzado niveles récord, los beneficios corporativos siguen en ascenso, hay exceso de presupuesto, el producto interno bruto creció alrededor del 6% en el 2000. La mayoría de la población norteamericana está experimentando uno de los más grandes periodos de prosperidad de su historia.
Mientras que la economía en general se ha ido expandiendo rápidamente, el sector cooperativo también ha tenido grandes progresos. Hoy, en los Estados Unidos existen aproximadamente 47000 cooperativas con aproximadamente 120 millones de miembros, cifra que representa más o menos el 40% de la población. La NCBA estima que las cooperativas generan cerca de 5 millones de empleos directos. Aunque estas cifras incluyen un gran número de personas, las cooperativas aun forman una pequeña parte de la economía estadounidense. Las cooperativas existentes están creciendo rápidamente ya que han implementado mayor valor a la membresía añadiendo nuevos servicios.
Durante los últimos cinco años, la membresía de las uniones de crédito pasó de 60 millones a 76 millones de personas. Este gran crecimiento es el resultado de la implementación de nuevos servicios para los asociados tales como créditos hipotecarios, prestamos empresariales, programas de retiro y comercio electrónico. El crecimiento de las Uniones de crédito es conocido por el público en general, el 70% de los consumidores consideran que las uniones de crédito ofrecen mejores servicios que la banca tradicional.
Las cooperativas eléctricas hoy en día ofrecen sus servicios a mas de 30 millones de personas, que equivalen a más o menos el 13% de la población. La Cooperativas eléctricas están expandiendo sus servicios con la distribución de gas natural, acceso a Internet y televisión satelital.
Muchas cooperativas se encuentran en el listado de las 1000 corporaciones más grandes de los Estados Unidos. Por ejemplo Farmland Industries en la cooperativa más grande de los Estados Unidos con 11 millones de dólares en ventas. En total hay 11 cooperativas en el listado de la revista Fortune dándole a sus miembros un tremendo poder en el mercado.
Un ejemplo de cuan rápido están creciendo las cooperativas en los Estados Unidos es Nationwide Insurance. Esta es una de las más grandes cooperativas y es la quinta aseguradora más importante de los Estados Unidos. En sus primeros 70 años de servicios, Natiowide Insurance acumulo 50 billones de dólares en activos a nombre de sus miembros y clientes. Entre 1996 y 1998, NationWide dobló sus activos a 100 billones de dólares y el año inmediatamente anterior sus activos ascendieron a 200 billones de dólares.
Mientras que el número de miembros está aumentando en las cooperativas existentes por la expansión de servicios, el nacimiento de nuevas organizaciones cooperativa no es menos sorprendente. Por ejemplo una de las cooperativas más innovadora está localizada en Nueva York. Los 500.000 miembros de cooperativas en la ciudad de Nueva York ampliaron el valor de la membresía conformando 1st Rochdale Cooperative. Esta cooperativa de consumo ofrece electricidad, telecomunicaciones y acceso a Internet. En su primer año de operación ya ha agregado a su lista de miembros a miles de familias y negocios y próximamente será cooperativa de consumo más grande de los Estados Unidos.
Aunque la economía de los Estados Unidos está creciendo y el país permanece en completo empleo, substanciales segmentos de la población tienen dificultades para ganar un salario de sostenimiento. Las cooperativas creen que un salario de sostenimiento es una oportunidad para el esfuerzo personal. Es la forma en que las familias y las comunidades pueden aumentar su poder y voz, y satisfacer sus necesidades en una economía cada vez más competitiva. Un salario de sostenimiento debe ser acorde con el costo de vida. Pero la brecha entre salario mínimo establecido por el gobierno y el costo de vida es bien largo. En EEUU el costo de vida básico para una familia de tres personas está por encima de los 20.000 dólares y el salario mínimo establecido solo genera $10.300 anuales. Aunque millones de personas están empleadas ganando un salario mínimo este no equivale a un salario de sostenimiento.
Las cooperativas en los Estados Unidos están enfocadas en la creación de trabajos que proporciones a las personas un salario vital, justo. Hay numerosos ejemplos de cómo las cooperativas han ayudado a aumentar el poder adquisitivo y la renta de las familias. En la actualidad se están haciendo reformas al sistema de bienestar, y estas reformas han hecho que a millones de personas de personas se les niegue el acceso a dicho bienestar. En muchos casos, el gobierno no a proporcionado el entrenamiento necesario para obtener un salario de sostenimiento.
Los líderes cooperativos han visto la necesidad y están desarrollando cooperativas para crear empleos para personas con bajos ingresos. Uno de los casos más exitosos es el de Cooperative Home Care Associates. Esta Cooperativa fue creada en 1985 para proporcionar cuidados a las personas discapacitadas, una meta que sus fundadores creyeron que podría ser realizada mediante la generación de trabajos paramédicos pagando los salarios y ventajas combinadas más altos de la industria local de Nueva York. La mayoría de los miembros de la cooperativa son mujeres latinoamericanas o afroamericanas que estaban en bienestar.
Ellas realizan tareas relativas a la salud y la higiene, operaciones de entretenimiento ligeras y las compras para el los discapacitados bajo contratos establecidos con hospitales o agencias de servicio médico. En la Actualidad la cooperativa tiene cerca de 1000 asociados y los salarios y reembolsos proveen a los miembros con una renta substancialmente por encima del salario vital. El financiamiento inicial de esta cooperativa fue proporcionado por el National Cooperative Bank. La cooperativa ha sido tan exitosa que cooperativas similares han sido recientemente creadas en Boston, Filadelfia, y los Ángeles.
Cooperativas de trabajadores para el cuidado de los niños (guarderías cooperativas)
Casi todos saben que el costo de cuidado de los niños es importante para los padres que trabajan. La industria del cuidado de los niños ha tradicionalmente pagado bajos salarios y ha proporcionado pocas ventajas lo que generalmente se traduce en una muy baja calidad del servicio. Adicionalmente las fuentes del gobierno muestran que solo el 22% de las compañías de cuidado de los niños proporcionan empleos con beneficios. Una solución a este problema son las cooperativas de trabajadores que generan mayores beneficios e involucran a los padres en la operación de estos centros de cuidado. Childspace es un gran ejemplo de una cooperativa fundada recientemente en Filadelfia que proporciona a sus 35 miembros salario y beneficios. Cooperativas similares han sido creadas en Denver y San Francisco. La financiación inicial de este tipo de organizaciones ha sido proporcionada por fundaciones y grupos religiosos y en gran parte por el National Cooperative Bank.
Cooperativas de trabajadores
Otro exitoso modelo de cooperación esta en desarrollo en California es un esfuerzo para aplicar algunas de las lecciones aprendidas de las redes europeas de cooperativas de trabajador a los Estados Unidos. Algunos individuos inspirados en modelos europeos crearon una cooperativa de asistencia técnica imitando exitosas cooperativas en el área de la Bahía de San francisco. El primer proyecto de la Asociación es crear una cadena de apoyo mutuo entre panaderías basados en Berkeley’s Cheese Board, colectividad fundada hace 28 años, la cual cuenta con 40 miembros y ventas de más de 2 millones de dólares al año. La primera réplica de esta de esta asociación ha sido muy exitosa y en la actualidad es el lugar de entrenamiento de una nueva panadería que se abrirá en San Francisco y se llamará Arizmendi en honor al pionero cooperativo vasco.
Algunos empresarios son consientes de la necesidad de dar a los empleados una mayor participación en la operación de la empresa. Merle Adams, presidente de Big Timberworks quiso dar a sus empleados una significativa participación en su compañía. Big Timberworks se especializa en la construcción de marcos y formas de madera, es uno de los más grandes usuarios de madera reciclada en los Estados Unidos. Para hacer posible esta transferencia, Adams formó una cooperativa de trabajadores donde los empleados ahora son dueños, comparten dividendos y además tiene poder de decisión en la compañía. La cooperativa está conformada por 50 miembros, los cuales han visto incrementar sus ingresos substancialmente y están expandiendo sus negocios.
Nueva generación de cooperativas agrícolas
La concentración de la riqueza en la economía agrícola también ha permitido la formación de nuevas cooperativas. La comunidades rurales están mirando hacia el modelo cooperativo para revitalizar su actividad. Un caso exitoso es el de Renville, Minessota conocida como la capital cooperativa. Esta comunidad de 1300 personas ha generado 500 empleos en los últimos años gracias a la organización de cooperativas agrícolas. Actualmente en Renville existen 11 cooperativas formadas en los últimos cinco años.
Cuando comenzó el auge del negocio de la Remolacha la comunidad creo la Southern Minnesota Beet Sugar Company para procesarla. La cooperativa hoy emplea cientos de personas. Este suceso se ha repetido con la industria del pollo, el cerdo y el pescado. La comunidad ha diversificado su economía a través de creación de cooperativas que han generado empleo y actividad económica. Muchos de los actuales miembros de las cooperativas anteriormente recibían salarios bajos y su trabajo no era calificado. La nueva generación de cooperativas no sólo paga los mejores salarios en la comunidad si no que también proporciona entrenamiento técnico y oportunidades educativas.
Otras comunidades a lo largo y ancho de los Estados Unidos, también están usando el modelo cooperativo para contrarrestar los niveles de desempleo y crear trabajo. Cooperativas como Dakota Pasta Growers, que transforma el trigo en pasta, Cloverdale Growers que transforma la carne de cerdo en sus derivados, y la Santa Fe Trail Growers que produce y comercializa una gran variedad de frutas y vegetales, han construido grandes plantas de procesamiento, tienen una importante participación en el mercado y generan una gran cantidad de empleos directos.
La nueva generación de cooperativas en los Estados Unidos a tenido éxito gracias ha que han requerido una mayor inversión que las cooperativas tradicionales. Muchas de estas cooperativas piden a sus miembros un 40% del capital total requerido y un compromiso escrito de participación. En los últimos cinco años se han organizado alrededor de 250 cooperativas agrícolas en los Estados Unidos.
La cooperativa Hermitage Tomato fue formada en 1996 por 18 productores de tomate con limitados recursos y tierras en Hermitage, pequeña ciudad de Arkansas con menos de 700 habitantes. La mayoría de los granjeros estaban al borde de la banca rota. Hoy en día la cooperativa genera ventas por un total de 4 millones de dólares y genera empleo para 120 personas en su máxima estación. En una de sus visitas al estado de Arkansas, el entonces presidente Bill Clinton, resalto la labor de la cooperativa como un ejemplo típico de iniciativa en el mercado y además propuso la creación de una corporación privada de inversión para proporcionar equidad a las entidades del sector agrícola cooperativo. En razón de esto el gobierno general proveerá aproximadamente 150 millones de dólares a las cooperativas agrícolas, que serán distribuidos a través de los bancos cooperativos Adicionalmente, el Gobierno Federal proporcionará 500 millones para garantizar la inversión a la corporación.
Los consumidores y productores norteamericanos están encontrando nuevos valores en sus cooperativas. Lo mismo sucede con los propietarios de pequeñas empresas que saben que el modelo cooperativo puede ser una acertada respuesta a las presiones económicas y a la concentración de la riqueza.
Los propietarios de pequeñas negocios relacionados con franquicias, insumos industriales, materiales para la construcción, servicios educativos, inmobiliarias están salvando y manteniendo trabajo a través de la formación de cooperativas de promoción. Por ejemplo, la NCBA hace dos años ayudó a organizar AMAROK, una cooperativa de promoción para proveedores minoristas de materiales de construcción. Hoy en día la cooperativa ha apoyado a 74 entidades miembros operando en 35 estados, con más de 500 millones de dólares en ventas anuales. La cooperativa ha sido pionera en contratos de promoción y comercio electrónico.
Otro caso exitoso es el de Carpet Cooperative of America. Conocido como Carpet One, esta cooperativa, fundada hace 10 años y con 800 entidades en su lista de asociados es hoy en día la más grande minorista de materiales para alfombra de los Estados Unidos con ventas anuales de 2 billones de dólares. La cooperativa ha creado programas de educación innovadores para que sus miembros aumenten sus ventas. En los Estados Unidos existen alrededor de 300 cooperativas de promoción para pequeños negocios, con más de 100.000 entidades miembros los cuales suman aproximadamente un total de 100 billones de ventas anuales.
Esta explosión de desarrollo cooperativo a ocurrido como una reacción a la concentración de la riqueza y la actual economía global. Las cooperativa en Estados Unidos pretenden alcanzar su meta de ser un fuerte cuarto sector de la economía y organizar muchas más cooperativas a través de una alianza estrategica de 10 organizaciones de desarrollo cooperativo, las cuales han reestructurado sus programas a través de un recurso llamado CooperationWorks. CooerationWorks es un sistema unificado de centros de desarrollo cooperativo y Asociaciones cooperativas que promueve la cooperación como piedra angular de la prosperidad y comunidades sostenibles.
CooperationWorks ha establecido prioridades de desarrollo económico a nivel nacional, lo que le ha permitido enfocar sus recursos en la construcción de sociedades en el sector público y privado para estableces joint ventures para la creación de cooperativas. La meta es crear un sistema de desarrollo cooperativo nacional que motive una nueva ola de cooperación que genera mayor cantidad de empleos directos que les proporcionen a las personas alcanzar un mejor nivel de vida y autonomía.
Se debe continuar proporcionando más y mejores servicio a los miembros de las cooperativas. Trabajando juntos se puede generar empleo, reducir los índices de pobreza, y garantizar un desarrollo sostenible a través del desarrollo cooperativo. No se puede olvidar que las cooperativas han construido una larga historia de apoyo a las comunidades para alcanzar sus metas económicas y mejorar sus vidas. Las cooperativas le han dado a muchas personas alrededor del mundo poder para controlar sus vidas.
Mientras que la economía global crece, las personas buscan tener un mayor control de sus vidas. Aun en economías tan robustas como la Norteamericana, registran índices considerables de pobreza y desempleo. El sector cooperativo ha proporcionado a más de 120 millones de personas una mejor calidad de vida.
En los Estados Unidos, según las estadísticas oficiales, existen 150.692.000 personas asociadas a 27.509 cooperativas de distintas ramas (agrarias, financieras, de vivienda, de consumo, de servicios públicos, etc.). El informe consigna que 50 millones de norteamericanos tienen sus seguros en cooperativas del sector. Concretamente, 1 de cada 5 habitantes del país del Norte tiene un seguro cooperativo.
Las cooperativas norteamericanas no se desenvuelven en sectores marginales, sino en rubros tales como seguros, banca, fondos de inversión, energía, telecomunicaciones y agroindustrias. Solamente en el rubro crédito, existen 7.065 cooperativas. La mayoría de ellas cuenta con un seguro que cubre cuentas individuales de hasta 100.000 dólares en caso de que la institución quiebre.
Fuente: