Ciencia y Educación Columna de actualidad NOTICIA NUEVA!!! 

MANIFIESTO POR UNA POLÍTICA SOCIODIGITAL POSNEOLIBERAL

Por: J. Ricardo Miranda Abogado, filósofo y cat lover. LAS REDES SOCIODIGITALES COMO UN NUEVO ACTOR POLÍTICO 1. En México sabemos muy bien cómo, en las elecciones presidenciales de 2012, la televisión, en conjunto con las encuestadoras más conocidas del país construyeron, a semejanza de una producción audiovisual más, la candidatura de la persona que terminaría por ser declarada, en una suerte de profecía autocumplida, Presidente de la República. Con ello quedó de manifiesto la enorme influencia de tales estructuras de poder para imponer, por encima de la voluntad popular, a…

Leer más
Ciencia y Educación Economia Social NOTICIA NUEVA!!! 

La Pampa anunció que incluirá la enseñanza cooperativa y mutual en las escuelas

Fue en el marco del primer encuentro provincial de cooperativas escolares que tuvo lugar en Santa Rosa, donde participaron 140 estudiantes de escuelas pampeanas. Será mediante un programa de “madrinazgo de cooperativas escolares” con un fondo para su promoción y consolidación. Con la participación de estudiantes de diferentes escuelas de la provincia, se realizó el primer encuentro de cooperativas escolares. La actividad tuvo lugar el miércoles 12 de abril en la capital santarroseña y fue organizada por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales en conjunto con el Ministerio de Educación. De…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

Joven geólogo radicado en Río Negro creó polvo granular que ahorraría 50% del agua para riego

 El flamante geólogo Axel Córdoba es tucumano, nacido en la localidad de Graneros, en el Sur de ESa provincia. Tiene 25 años, pero desde sus 17 reside en la localidad de Fernández Oro, en el corazón del Alto Valle de Río Negro, entre Allen y Cipolletti. Siendo todavía estudiante en la Universidad del Comahue, junto a su compañero Denis Álvarez, a partir de la emergencia hídrica que atravesaban las provincias de Río Negro y Neuquén, se puso a buscar una solución a partir de sus conocimientos universitarios. Axel y Denis,…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

Yerba mate para almacenar energía

Científicos argentinos estudian la producción de carbones activados, que se usan para dispositivos de almacenamiento de energía, con desechos de la yerba mate.  En lugar de terminar en rellenos sanitarios, la yerba que se descarta una vez que el mate se lavó (más de un millón de toneladas anuales en Argentina) se puede utilizar para generar carbones activados, elementos clave para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía y otras aplicaciones, según publicaron investigadores argentinos en el Journal of Environmental Management. La propuesta sienta el primer precedente a nivel…

Leer más
Ciencia y Educación Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Bomba sumergible solar: una alternativa para aprovechar la energía solar en el riego agrícola

Descubre cómo la bomba sumergible solar es una solución eficiente y sostenible para aprovechar la energía solar en el riego agrícola. Conoce sus ventajas y cómo funciona en este artículo. El riego agrícola es esencial para el crecimiento y producción de cultivos en áreas con escasez de lluvia. Sin embargo, el uso ineficiente del agua y la falta de acceso a fuentes de energía confiables para operar los sistemas de riego pueden ser problemáticos. Una solución a estos problemas es el uso de bombas sumergibles solares. Estas bombas funcionan mediante el…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

Made in Argentina: INVAP desarrolla sistemas aéreos no tripulados para aplicaciones civiles y militares

La empresa nacional de alta tecnología se especializa en la producción y exportación de reactores nucleares, radares y satélites. Ahora incursiona en un área, la de los drones, que despierta interés tanto en las FF. AA. como en la aeronáutica civil PorJosé Javier Díaz Con más de cuatro décadas de experiencia con tecnologías de vanguardia, INVAP está incursionando en un nuevo desarrollo: los vehículos no tripulados. En 2009 tuvieron lugar las primeras gestiones de la empresa con el Ministerio de Defensa para encarar un proyecto denominado Sistema Aéreo Robótico Argentino…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

Avanzan en la CNEA los experimentos con mosquitos irradiados que buscan combatir el dengue

Investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica exponen a mosquitos macho a radiación gamma para esterilizarlos y así reducir la población de Aedes aegypti, el transmisor del dengue, zika y chicungunya. El proyecto se encuentra todavía en una etapa experimental y planean realizar pruebas en campo próximamente. Los casos por dengue están creciendo considerablemente en la Argentina en las últimas semanas. Durante la semana epidemiológica 11, a mediados de marzo, el Ministerio de Salud registró un aumento de casos del 44,8% respecto de la semana epidemiológica anterior. Durante 2023 se…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

Un jubilado de 92 años patenta un aerogenerador eólico que genera tres veces más electricidad que uno normal

Los aerogeneradores se encuentran en constante desarrollo para hacerlos más eficientes. Las grandes empresas, con muchos ingenieros, están trabajando en ello día a día, y ahora les ha salido un competidor: Horst Bendix, de Leipzig. Horst Bendix, de 92 años, ha desarrollado un modelo mejorado que afirma es hasta tres veces más eficiente que las turbinas eólicas actuales. Horst ha desarrollado un aerogenerador completamente diferente que afirma es más potente y eficiente que los aerogeneradores convencionales. Horst Bendix trabajó como jefe de investigación y desarrollo en el fabricante de maquinaria pesada Kirow,…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA

La Dirección de Ganadería del MDP participó de la jornada de Charlas Informativas destinada a profesionales relacionados con el sector frigorífico provincial y estudiantes avanzados de las carreras de Medicina-Veterinaria y Biotecnología.  La jornada se desarrolló en el predio educativo de la Quinta Agronómica, más precisamente en la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria – UNT. En esta ocasión, los participantes recibieron instrucción sobre temáticas fundamentales para lograr un alimento inocuo, tales como puntos críticos de control, buenas prácticas de manufactura, toma de muestras para análisis bacteriológicos, entre otros temas…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

Maestra misionera fue distinguida en la UBA por su trayectoria como docente rural

Con más de 20 años enseñando a niños de la colonia, Norma explicó que “en la ruralidad, el docente más que un maestro es un referente para la comunidad”. Son muchas las adversidades que atraviesan las personas que viven y trabajan en la ruralidad. Pero dentro del mundo de los trabajos rurales, hay uno que es muy sacrificado por las largas distancias y la infinidad de necesidades: la educación. A eso se dedica Norma Szczerbaczuk, una obereña que hace 27 años trabaja como maestra rural en una escuelita de Paraje Deseado….

Leer más