NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

Otro paso en la revolución ambiente en Monteros: inauguró su Planta de Reciclaje

Ayer jueves, Monteros inauguró su planta recicladora, la primera del sur de Tucumán. La misma funciona, desde hoy viernes, en doble turno: desde 7 a 12 el primer turno y de 14 a 19 el segundo turno, en calle Libertad al 500, frente al dispensario de la Villa Nueva. Eduardo Brito, director de Medioambiente de la Municipalidad indicó a la prensa que es una planta recicladora inclusiva ya que “no solo recibe todo el material del recuperado urbano, sino también del material que los vecinos quieran acercar. La instalación de…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! Politica SALUD 

Ciudad: paro y movilización de trabajadores de salud y residentes

Integrantes de la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires cesarán sus actividades este martes en pedido de mejoras salariales. Residentes y concurrentes marcharán nuevamente al Ministerio de Salud. Los trabajadores de la Salud integrantes de la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, perteneciente a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), frenarán este martes sus actividades y reclamarán por un “urgente aumento de salarios, con un piso de 200.000 pesos” y la “incorporación inmediata” de nuevos profesionales. Residentes y concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires, por su…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

Ciudad: enfermeros se suman a médicos residentes y lanzan huelga este jueves por reclamo salarial

Los trabajadores de salud cesarán sus actividades por 24 horas, a través de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) y la Federación de Profesionales. Se suma a la protesta de los residentes. Enfermeros y enfermeras de la Ciudad de Buenos Aires, encolumnados detrás de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) y la Federación de Profesionales, llevan a cabo este jueves un paro hospitalario de 24 horas en reclamo de reapertura de paritarias y equiparación salarial y, también, en apoyo “a la lucha de residentes y concurrentes”. Andrea Ramírez, presidenta de la…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

Científicos detectaron glifosato en el lecho y el agua del río Gualeguay

Científicos de la Universidad de La Plata constataron que toda la cuenca del río Gualeguay presenta altas concentraciones del cancerígeno glifosato, tanto en el lecho como disuelto en el agua. Un trabajo de Tomás Mac Loughlin, Leticia Peluso y Damián Marino, expertos del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM) –dependiente del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata– arrojó que toda la cuenca del río Gualeguay presenta altas concentraciones del cancerígeno glifosato, tanto en el cuerpo de agua como en el lecho. También detectó la presencia de insecticidas piretroides…

Leer más
Justicia NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

Las mujeres de Cuatro Bocas y una vida dedicada a la yerba mate

La fotógrafa Magalí Druscovich siguió durante años a un grupo de trabajadoras del pueblo del norte de la provincia de Misiones, donde viven 94 familias que dependen de los seis meses al año en los que la cosecha les da trabajo. Imágenes de una tradición atravesada por historias de desigualdad y pobreza. 1 / 20 | Foto: Magalí Druscovich. 2 / 20 | Lidia Correa comenzó a trabajar en la cosecha de la hoja de yerba cuando tenía nueve años. Hoy tiene 41: “Tengo que levantarme a las tres de…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

Reunión de Pueblos Fumigados para pensar estrategias contra el “envenenamiento masivo”

Con la presencia de Nora Cortiñas, cientos de militantes por los derechos socioambientales se dieron cita para pensar “estrategias para enfrentar la problemática común” -el envenenamiento por agrotóxicos- y promover la “alternativa” que representan la agroecología. Con la presencia de Nora Cortiñas, concluyó esta tarde el 12º Encuentro de Pueblos Fumigados de la provincia de Buenos Aires en la localidad bonaerense de General Rodríguez, donde cientos de militantes por los derechos socioambientales se dieron cita para pensar “estrategias para enfrentar la problemática común” -el envenenamiento por agrotóxicos- y promover la “alternativa” que…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

¿Agroquímicos o agrotóxicos?

En la columna Ambiental de hoy vamos a abordar la problemática de los agroquímicos industriales. Escribe: ing. Florencia Srur* Un agroquímico es un concentrado de productos químicos que se utilizan en la industria agrícola. Existen muchas variedades dependiendo de su uso como por ejemplo: los fertilizantes insecticidas, los fungicidas, entre otros. Si bien se pueden producir compuestos orgánicos naturales, como purín de ortiga, mezclas con ajo, canela, aceites naturales u otros; cuando se habla de agroquímicos en general se hace referencia a aquellos diseñados de manera industrial y artificial en…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

El Gobierno emplazó a los laboratorios: “Hay aumentos difíciles de explicar”

“En el año hubo subas de 135%, 100%, 96%” en “medicamentos muy vendidos”, detalló Matías Tombolini, secretario de Comercio. El funcionario aseguró que el área realizará un relevamiento “sector por sector, para evitar los abusos”. El secretario de Comercio, Matías Tombolini, dijo este viernes que hay “aumentos difíciles de explicar” como el caso de algunos medicamentos y señaló que ante ello se realiza un relevamiento sector por sector para evaluar los precios en función del componente de lo importado y “evitar abusos”. En declaraciones a radio Delta, Tombolini señaló que se…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

Tigre: la Provincia confirmó que el Frigorífico Rioplatense contamina la cuenca del río Reconquista

Lo hizo una pericia de la Autoridad del Agua bonaerense. Los vecinos vienen denunciando los malos olores que produce esa actividad y reclaman que haya más controles. Quedó comprobado en una pericia técnica. Los vecinos de General Pacheco (partido de Tigre) pueden asegurar que el olor a “huevo podrido” y nauseabundo que toleran desde hace años es por los desechos que un frigorífico derrama sobre la cuenca del Río Reconquista y otras vías fluviales. La Autoridad del Agua (ADA), de la provincia constató que el Frigorífico Rioplatense ubicado en General…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

El Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), una revisión bibliográfica

Por: Flor Codagnone y Mariano Fontela El SNIS fue instaurado mediante dos leyes nacionales sancionadas en septiembre de 1974: la ley 20.748, de creación del Sistema Nacional Integrado de Salud, y la ley 20.749, de Carrera Sanitaria Nacional. Se implementó en las provincias de San Luis, La Rioja, Chaco y Formosa, aunque en esta última no llegó a ejecutarse suficientemente. Concebido por Domingo Liotta, expresaba una mirada sanitarista con base en la justicia social. Ambas leyes fueron “derogadas” de facto cuatro años más tarde por la dictadura militar. El primer…

Leer más