NOTICIA NUEVA!!! PYMES 

La digitalización del campo, clave para el desarrollo de la agroTech

La digitalización del campo, clave para el desarrollo de la agroTech Por Redaccion   Hace unos días, se celebró una mesa redonda organizada por Serve [the] PEOPLE Green, consultora especializada en la selección de perfiles digitales para compañías de agritech, foodtech y renovables. Una de sus principales conclusiones es que la digitalización del campo se revela como factor clave en la evolución del sector agrícola. Al acto asistieron Alejandro Sánchez, Advisor en Moa Foodtech, Álvaro Pérez, Co-Founder y CEO de Harbest Market, Borja de Parias, Principal de H.I.G, Gonzalo Martín, Chief Strategy y Product Officer de…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

Fertilizantes y pesticidas cambian la forma en que las abejas “ven” una flor

El uso de productos químicos en la agricultura y la horticultura es una fuente de contaminación y se ha relacionado con la reducción del tamaño y la diversidad de las poblaciones de abejas. Una nueva investigación ha descubierto que los productos químicos utilizados en la agricultura, como los fertilizantes y los pesticidas, son capaces de cambiar la forma en que las abejas “ven” una flor, y que esto reduce el número de abejas que la visitan, según publican en la revista ‘PNAS Nexus’. Las flores producen una amplia gama de señales…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

Biodiversidad de cultivos producen aumento de insectos

Un estudio científico dice que la biodiversidad de cultivos producen un aumento de insectos que los visitan, por lo tanto, cosechas más abundantes y frutos más sanos. La biodiversidad de cultivos producen una variedad más grande de visitas de insectos. Es urgente terminar con las enormes extensiones de monocultivos que producen un enorme daño a los ecosistemas. abeja y flor Irónicamente, la principal amenaza es la acción humana, la cual se manifiesta a través de la deforestación, los incendios forestales, agricultura intensiva y pérdida de los ecosistemas. La biodiversidad no…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

Reunión de Pueblos Fumigados para pensar estrategias contra el “envenenamiento masivo”

Con la presencia de Nora Cortiñas, cientos de militantes por los derechos socioambientales se dieron cita para pensar “estrategias para enfrentar la problemática común” -el envenenamiento por agrotóxicos- y promover la “alternativa” que representan la agroecología. Con la presencia de Nora Cortiñas, concluyó esta tarde el 12º Encuentro de Pueblos Fumigados de la provincia de Buenos Aires en la localidad bonaerense de General Rodríguez, donde cientos de militantes por los derechos socioambientales se dieron cita para pensar “estrategias para enfrentar la problemática común” -el envenenamiento por agrotóxicos- y promover la “alternativa” que…

Leer más
Columna de actualidad NOTICIA NUEVA!!! 

La agricultura explica más del 90% de la deforestación tropical

Es el resultado de una nueva investigación, publicada en la revista Science, que puede ayudar a garantizar que los esfuerzos para hacer frente a la deforestación se guíen y evalúen mediante una base de pruebas adecuada. Entre el 90 y el 99% de la deforestación en los trópicos se debe directa o indirectamente a la agricultura, aunque sólo entre la mitad y los dos tercios de la misma se traduce en la expansión de la producción agrícola activa en las tierras deforestadas, según una investigación publicada en la revista ‘Science’. El…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

La actividad económica creció 1,1% en junio

Con respecto a junio de 2021, la actividad económica subió 6,4%, según registró el INDEC. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este martes que la actividad económica creció 6,4% interanual en el mes de junio y 1,1% con respecto a mayo. Así registró el Estimador mensual de actividad económica que elabora el INDEC, el cual notificó que 14 de los sectores de actividad que los conforman registraron subas internauales. Entre los principales incrementos por sector de los últimos meses, se destacan las de Hoteles y restaurantes (+39,2% ia), Explotación de minas y…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Bahillo: “No habrá cambios de las reglas de juego para los sectores productivos”

El nuevo secretario de Agricultura aseguró que en el primer contacto con los sectores agropecuarios encontró “el mejor ánimo y la mejor predisposición para sentarse” , y remarcó que el Gobierno busca dar “un marco de previsibilidad”. El nuevo secretario de Agricultura, José Bahillo, aseguró este viernes que “no habrá cambios de las reglas de juego” para los sectores productivos, al referirse a las eventuales medidas que se anuncien para el área, al tiempo que remarcó la importancia de “dar un marco de previsibilidad”. “Lo más importante para el productor son…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Capacitarán sobre frutos secos en el Valle de Uco, ¿de qué se trata?

En San Carlos se dictará una charla sobre procesamiento de frutos secos: calidad y habilitación de establecimientos. El sector busca una mayor formalización y evitar robos. Por: Mauricio Manini El sector de los frutos secos es una de las “estrellas” de la agricultura mendocina, con un crecimiento en los últimos años de superficies de nogales y pistachos. Sin embargo, todavía hay una deudas pendientes en cuanto al procesamiento, y la Asociación de Frutos Secos de Mendoza (AFSM) propone una capacitación con la UNCuyo, el municipio sancarlino y la consultora UPL Argentina. Puntualmente, la…

Leer más
Justicia NOTICIA NUEVA!!! 

Fuertes medidas de AFIP para evitar evasión y contrabando de granos

La AFIP instrumentó la digitalización de la documentación necesaria para trasladar productos derivados de granos, a través de una serie de resoluciones publicadas este martes en el Boletín Oficial. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó la digitalización de la documentación necesaria para trasladar productos derivados de granos, a través de la resolución general conjunta 5236/2022 con los ministerios de Transporte y Agricultura, publicada este martes en el Boletín Oficial. La misma extiende el uso de la carta de porte electrónica a 94 subproductos como harinas, aceites y alimentos balanceados. La…

Leer más
Economia Social NOTICIA NUEVA!!! 

Río Mayo: construirán invernaderos para la producción de hortalizas bajo cubierta

FINANCIADOS POR EL ESTADO PROVINCIAL El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, en el marco del Programa de Agricultura Familiar Chubut (PROAF), transfirió los fondos económicos necesarios para que el municipio de Río Mayo comenzara con la construcción del primer invernadero para la producción de hortalizas y plantas aromáticas para consumo y venta. Se trata de una estructura de madera, principalmente eucalipto, recubierto con agroetileno LDT de 150µ, con dimensiones de 20 metros de largo y 7 metros…

Leer más