Economías Regionales Internacionales NOTICIA NUEVA!!! 

Feria del maíz en Tlaxcala cumple 25 años

Por Redacción La Coperacha – Ciudad de México Promueven técnicas agroecológicas, intercambio de saberes y semillas nativas. La edición 25 de la Feria del Maíz y otras Semillas Nativas festejó la vida y la diversidad en la comunidad Vicente Guerrero, Tlaxcala. Pánfilo Hernández Ortiz, coordinador del Grupo Vicente Guerrero (GVG), enfatizó el rechazo a la entrada de semillas transgénicas en México y aplaudió la conservación e intercambio de los maíces nativos. El pasado 11 y 12 de marzo se realizó la feria del 2023 y durante su inauguración el coordinador…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Mujeres del cinturón verde de Córdoba

En la ciudad de Córdoba, muchas familias trabajan infatigablemente en lo que queda del cinturón verde, produciendo las verduras que nos llegan a la mesa y creando estrategias colectivas para mejorar sus condiciones de trabajo. Por el Día Internacional de la Mujer Rural, conversamos con Rosalinda Jurado, integrante de la Cooperativa Agropecuaria El Quirquincho, sobre el cotidiano de un sector fundamental e invisibilizado. Por Anabella Antonelli y Nadya Scherbovsky para La tinta Las mujeres rurales le ponen el cuerpo a la producción de alimentos en toda la provincia. Algunas en…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

Multitudes agroecológicas

Multitudes agroecológicas busca nutrir la imaginación política y la creatividad sociológica a fin de seguir pensando el difícil pero urgente proyecto de abrir las condiciones para las transiciones civilizatorias y las transformaciones poscapitalistas, en un contexto de inminente colapso del sistema hegemónicamente instituido. La obra muestra de qué manera una multitud de procesos agroecológicos hacen surgir lo inédito y de ese modo hilvanan la emancipación, en un escenario en el que parece imposible hacerlo. PREFACIO Me preguntaron hace algún tiempo por qué me gustaba la agroecología. Ante el cuestionamiento respondí de inmediato…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Inauguran un mercado cooperativo de frutas y verduras agroecológicas

El evento con actividades culturales, espacio para las infancias y música se realizará este sábado a partir de las nueve de la mañana en la calle Serrano 461. La Empresa Cooperativa de Alimento Soberano (ECAS) inaugura este sábado quince de octubre, un mercado de frutas y verduras agroecológicas en el barrio porteño de Villa Crespo. El evento con actividades culturales, espacio para las infancias y música se realizará a partir de las nueve de la mañana en la calle Serrano 461. “El principal objetivo es garantizar alimentos sanos, seguros y soberanos para las mesas…

Leer más
Ciencia y Educación Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Este 15 de octubre comienza el programa gratuito de formación “Cambio climático y transición hacia la Agroecología”

El próximo 15 de octubre iniciará el programa de formación “Cambio climático y transición hacia la Agroecología”. Contará con cuatro clases dictadas por Juan Carlos Furlán y Camilo Furlán. La permacultura como modelo de sociedad será el eje transversal de un ciclo en el que volver a maravillarnos de la vida, su complejidad y magnificencia será el combustible para los desafíos enormes que el cambio climático supone en el futuro inmediato. En este marco, Juan Carlos Furlán, director de la propuesta explicó que para participar de las clases no es…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

El INTA acompaña más de 80 experiencias en transición agroecológica

El dato surge de un relevamiento de la Redae, que sistematizó y geolocalizó en un mapa online estas producciones agroecológicas que se llevan adelante en todo el país, y comprenden sistemas productivos mixtos, extensivos y hortícolas. POR MARÍA LAURA DA SILVA La Red de Agroecología (Redae) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) acompaña en la actualidad el desarrollo de más de 80 experiencias agroecológicas que se llevan adelante en todo el país, con superficies que van desde la media hectárea en horticultura y frutales, y de hasta 300 hectáreas en…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Ponen en valor el rol de productoras rurales que elaboran alimentos agroecológicos

Científicas incluyen en el abordaje la producción de alimentos y estudios de historia reciente, desde el vínculo del género y el trabajo. Además, estudian la organización sociotécnica de sistemas de producción agropecuarios agroecológicos. Científicas del Conicet y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) desarrollan una investigación que pone en valor el trabajo y rol de las mujeres productoras rurales del sur de Santa Fe, que se dedican a la elaboración de alimentos agroecológicos. El grupo de investigadores es dirigido por Laura Pasquali, del área de Investigaciones Socio-Históricas Regionales (Ishir, Conicet,…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Con una cepa de uva criolla centenaria y sin químicos, funciona la primera bodega indígena de América latina

VINOS ELABORADOS POR UNA COMUNIDAD DE PUEBLOS ORIGINARIOS. Es Los Amaicha, en Tucumán. Cómo es y cómo se gestó este emprendimiento pionero en la región y que reivindica el trabajo comunitario y la cultura ancestral. “Somos dueños de estas tierras donde estamos parados”, se enorgullece Gabriela Balderrama, comunera de Amaicha del Valle, comunidad autónoma que jamás interrumpió su gobierno indígena, presidida por una Asamblea General, un Consejo de Ancianos, un Cacique y un Delegado Comunal. La bodega Los Amaichas por dentro. Guido Piotrkowski Hoy, los sistemas económicos de trabajo ancestrales son premisas…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

“La humanidad hizo agricultura sin Monsanto ni Bayer por 10 mil años”

por Mariano Pagnucco Sergio Ciancaglini es el autor de las crónicas que integran el libro doble “Agroecología, el futuro llegó”, que acaba de publicar la cooperativa lavaca. Por qué otro modo de producir alimentos es también una invitación a repensar la sociedad. El rol actual del periodismo y la comida como un hecho político. En este tiempo de nuevas normalidades, el periodista Sergio Ciancaglini (Buenos Aires, 1955) transita junto a la cooperativa lavaca, de la que forma parte, un camino por fuera de los cánones de lo normal. Acaban de publicar un…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Del envenenamiento a la agroecología: cómo cambiaron su forma de producir

Un grupo de productores cordobeses cuenta cómo decidieron cambiar su producción y su relación con la tierra, tras problemas de salud y envenenamiento por químicos. La Cooperativa de Trabajo San Carlos Limitada está ubicada a las afueras de Córdoba Capital, sobre camino San Carlos. En la actualidad, 10 familias integran la Cooperativa que fue modificando sus objetivos y servicios de acuerdo a sus necesidades. El productor y secretario de la Cooperativa, Marco Córdoba, contó que el proyecto surgió en 2002 como una entidad de servicios, pero en 2006 se transformó…

Leer más