Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

El 96% de quienes cultivan en una zona productiva de Mendoza utiliza agroquímicos peligrosos

Esa fue una de las conclusiones de la investigación “Impactos del uso de agroquímicos en la salud”, que realizó un grupo del Departamento de Geografía de la UNCUYO. Resultados del análisis estadístico y de las encuestas en terreno. El 96,6% de quienes cultivan en una franja de la zona productiva del Gran Mendoza utiliza en forma frecuente agroquímicos peligrosos, mientras 64% declaró haberse intoxicado mientras fumigaba. Esa es una de las conclusiones de la investigación “Impactos del Uso de Agroquímicos en la Salud, que dirigió la geógrafa Carolina Beceyro, docente en la Facultad…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

¿Agroquímicos o agrotóxicos?

En la columna Ambiental de hoy vamos a abordar la problemática de los agroquímicos industriales. Escribe: ing. Florencia Srur* Un agroquímico es un concentrado de productos químicos que se utilizan en la industria agrícola. Existen muchas variedades dependiendo de su uso como por ejemplo: los fertilizantes insecticidas, los fungicidas, entre otros. Si bien se pueden producir compuestos orgánicos naturales, como purín de ortiga, mezclas con ajo, canela, aceites naturales u otros; cuando se habla de agroquímicos en general se hace referencia a aquellos diseñados de manera industrial y artificial en…

Leer más
Justicia NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

Clausuraron por segunda vez en un mes un comercio que recicla bidones con agrotóxicos

Los bidones de agroquímicos “guardan su toxicidad” y el comercio carece de habilitación para la manipulación de elementos peligrosos. La planta de reciclaje de plástico fue allanada por orden del fiscal Pablo Socca.  Una planta de reciclaje de plástico de la ciudad santafesina de Rosario fue clausurada por segunda vez en un mes por continuar con la reconversión de bidones de agroquímicos que “guardan su toxicidad”, y por carecer de habilitación para la manipulación de elementos peligrosos, informaron este martes fuentes oficiales. La planta fue allanada por orden del fiscal Pablo…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

“Argentina tiene todo para aumentar la producción agropecuaria de modo sustentable ecológicamente”

AGENCIA PACO URONDO dialogó con el especialista en biotecnologías Oscar Ruíz. Agroquímicos, bio-inoculantes y los desafíos para resolver el falso dilema entre producción intensiva y sustentabilidad ambiental.  Por Enrique de la Calle AGENCIA PACO URONDO dialogó con Oscar Ruiz, investigador de CONICET y de amplia experiencia en la producción agropecuaria en Chascomús, provincia de Buenos Aires. Brindó su visión sobre los desafíos que tiene Argentina en relación a la soberanía alimentaria. Agencia Paco Urondo: Hablemos de soberanía alimentaria. ¿Qué temas deberían ser sí o sí parte de esa discusión? Oscar Ruiz: Lo primero que tendría que…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Detectan una muerte masiva de abejas y apuntan al uso de agroquímicos

LA HIPÓTESIS SE CENTRA EN LOS INOCULANTES Afectó a cien colmenas en Rauch y hay otros dos casos similares en la zona. “La abeja llevó el veneno hacia la colmena” explicó la Cooperativa Apícola Tandil. Por Sergio Di Pino “Es una catástrofe”. Con esas palabras el secretario de la Cooperativa Apícola “La Serrana”, Gustavo Morteo, definió el reciente hallazgo de un centenar de colmenas repletas de abejas muertas en un campo de Rauch, ubicado sobre la Ruta 30 y la Estación Egaña (a pocos kilómetros de Tandil). El hecho denunciado no fue el único. En la zona,…

Leer más
Columna de actualidad NOTICIA NUEVA!!! 

Mitos y debates sobre los “agrotóxicos”: la mirada de un ingeniero agrónomo

AGENCIA PACO URONDO dialogó con José Jáuregui, ingeniero agrónomo y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral Esperanza, Santa Fe, sobre la producción con agroquímicos. ¿Se puede prescindir de ellos? ¿Qué pasa con el glifosato? ¿Hay estudios sobre la supuesta relación entre agroquímicos y el aumento de enfermedades? Por Enrique de la Calle AGENCIA PACO URONDO dialogó con José Jáuregui, ingeniero agrónomo y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral Esperanza, Santa Fe, sobre la producción con agroquímicos. ¿Se puede…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

Pediatras advierten de los efectos nocivos de los agroquímicos en las infancias

Un informe de la Sociedad de Pediatría analiza la incidencia de los agroquímicos en la salud de los más chicos. Por Laura Urbano. El informe sobre el “Efecto de los Agrotóxicos en la Salud Infantil” fue publicado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), y para uno de sus autores, el médico pediatra Medardo Ávila Vázquez, significó un punto de inflexión en el alerta que despertó la revelación sobre la incidencia de estas sustancias en la salud de las personas desde hace tiempo. “El tema describe un problema de salud pública que en…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

Uso de agroquímicos: la pregunta por su regulación

El ingenerio agrónomo Roberto Rabello sumó su reflexión sobre el debate en torno al uso de agroquímicos en la agricultura intensiva.  Por Enrique de la Calle AGENCIA PACO URONDO conversó con el ingeniero agrónomo Roberto Rabello, quien ofreció su mirada sobre el uso de agroquímicos en la producción agraria de nuestro país. El debate sobre si prohibirlos o regularlos. ¿Cómo se pueden aumentar los controles?  “Imaginemos qué pasaría si los psicotrópicos que se venden en farmacias contra receta triplicada archivada, se hubieran vendido siempre libremente en cualquier comercio: la gente no admitiría…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Monkes: “Hay que contemplar la generación de dólares, pero no puede ser la única variable para pensar el modelo agropecuario”

El ambientólogo Julián Monkes se sumó al debate sobre la agricultura intensiva, el uso de agroquímicos y las posibilidades de la agroecología como alternativa. “Hoy no se puede pensar en alternativas a los agroquímicos que puedan arrancar mañana a gran escala”, describió.  Por Enrique de la Calle AGENCIA PACO URONDO dialogó con Julián Monkes, licenciado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Agronomía de la UBA sobre diferentes cuestiones vinculadas al desarrollo agropecuario en el país y su impacto sobre el medio ambiente. ¿Qué alcance tiene lo agroecológico en Argentina? ¿Sirve para…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Del envenenamiento a la agroecología: cómo cambiaron su forma de producir

Un grupo de productores cordobeses cuenta cómo decidieron cambiar su producción y su relación con la tierra, tras problemas de salud y envenenamiento por químicos. La Cooperativa de Trabajo San Carlos Limitada está ubicada a las afueras de Córdoba Capital, sobre camino San Carlos. En la actualidad, 10 familias integran la Cooperativa que fue modificando sus objetivos y servicios de acuerdo a sus necesidades. El productor y secretario de la Cooperativa, Marco Córdoba, contó que el proyecto surgió en 2002 como una entidad de servicios, pero en 2006 se transformó…

Leer más