Economia Social NOTICIA NUEVA!!! 

La Pascana: diez años de cooperativismo con pizzas y pastas, en el corazón de Palermo

Se creó en diciembre de 2012 tras la fuga de su dueño. Historia y presente de este restaurante, en Paraguay y Humboldt, que tiene los sorrentinos de salmón como uno de sus manjares. Por: Federico Amigo @amigofede Antes de convertirse en una zona habitada por mayoría de turistas, antes de su proceso de gentrificación, antes de que se esfumaran sus límites y fronteras, antes de que se lo mencionara con innumerables nombres (Soho, Viejo, Nuevo, Queens, Hollywood o Pacífico), Palermo fue, y sigue siendo, un barrio de historias. Hay clubes y…

Leer más
Economia Social NOTICIA NUEVA!!! 

Empresas recuperadas por trabajadores, paisaje de una Argentina en crisis

 “Lo único que siempre quisimos fue seguir trabajando. Y aunque todavía no estamos como quisiéramos, ya sabemos que se puede”, cuenta Edith Pereira, una mujer bajita llena de energía, mientras recorre los pasillos de Farmacoop, en el sur de la capital argentina. Con orgullo, asegura que es “el primer laboratorio farmacéutico del mundo recuperado por sus trabajadores”. Pereira ingresó como operaria en 1983 a lo que antiguamente era el laboratorio Roux Ocefa, de Buenos Aires, que llegó a tener más de 400 empleados que trabajaban en dos turnos de nueve…

Leer más
Economia Social NOTICIA NUEVA!!! 

1200 millones para las recuperadas

Mediante una resolución firmada por el ministro Matías Kulfas, el ministerio de Desarrollo Productivo amplió los fondos del programa destinado a financiar proyectos de empresas recuperadas de 500 a 1200 millones de pesos. El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó en octubre del 2021 el programa de Reactivación y Desarrollo Productivo Cooperativo (REDECO) destinado específicamente a Empresas Recuperadas por sus Trabajadores. La convocatoria original tenía un presupuesto de 280 millones de pesos, que posteriormente se convirtieron en 500. Ahora, ya presentados y evaluados a través del INAES más de 80 proyectos,…

Leer más
Economia Social 

Ahora probá el Grandote

Los trabajadores de la empresa recuperada La Nirva van por la revancha, luego de que un juez dictara el 30 de diciembre, con el ruido de los cohetes de fin de año de fondo, el desalojo de la planta. La jueza de la feria aceptó la apelación de los compañeros y se abre ahora una instancia de negociación y lucha. Cómo suele suceder, los empresarios que dejaron una empresa en ruinas la quieren recuperar ahora que los trabajadores la pusieron “a punto caramelo”. Ayer 6 de enero, una multitud se…

Leer más
Economia Social Economías Regionales Microemprendimientos NOTICIA NUEVA!!! 

Trabajadores autogestionados rosarinos fueron condecorados por el Consulado de Bolivia

Las cooperativas de prensa La Cigarra y La Masa y la Federación Actra se contaron entre las organizaciones y dirigentes que fueron reconocidos por el Consulado en Rosario del Estado Plurinacional de Bolivia como “constructores de la Patria Grande”. El reconocimiento consistió en una condecoración con medalla y diploma entregados por el cónsul Sixto Valdez Cueto, en el marco de la presentación de su rendición de cuentas pública, en la que repasó las diversas actividades que se realizan desde el organismo a su cargo de acuerdo con los postulados de…

Leer más
Economia Social Internacionales 

Los idiomas de la autogestión se juntan a debatir y articular en Textiles Pigüé

China, Bangladesh, Sudáfrica, Kurdistán, Turquía, por arrancar por los más lejanos. Grecia, Italia, Francia, España, Croacia, por el lado del Viejo continente. Y México, Cuba, Venezuela, Colombia, Brasil, Uruguay, Chile, más varias provincias argentinas, ya metidos en Latinoamérica. De todas esas procedencias serán los participantes del VI Encuentro Internacional La Economía de los Trabajadores, y no fue fácil conseguir los traductores. La movida será en la ciudad bonaerense de Pigüé desde el jueves 31 de agosto al sábado 2 de septiembre, tras una presentación prevista para este miércoles 30 de…

Leer más
Economia Social Economías Regionales Gremios 

Reabre la Puma de Sanagasta: de la pesadilla del cierre a la autogestión con apoyo provincial

El sueño de reingresar a la planta cerrada desde marzo y recuperar sus puestos laborales está cada vez más cerca de cumplirse para el medio centenar de trabajadores de la textil Puma de Sanagasta, provincia de La Rioja. El gran avance de las últimas horas fue que el gobierno riojano obtuvo el compromiso patronal de colaborar con el proyecto de autogestión, y así accedió a la maquinaria que la empresa dejó en Sanagasta y ahora entregará a los operarios organizados en cooperativa. De este modo, se concretará un nuevo caso…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

“Fábrica que cierra la vamos a convertir en cooperativa para que todos sigan trabajando”

El senador nacional por la provincia de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, expresó otro contundente respaldo a la autogestión como alternativa al cierre de empresas y el desempleo. “Fábrica que cierra la vamos a convertir en una cooperativa de trabajo para que todos sigan trabajando, lo tenemos que hacer entre todos, juntos”, dijo el legislador nacional en un reciente acto en su provincia. Así, ratificó una postura que el peronismo puntano ya ha sostenido con hechos, como por ejemplo en el reciente caso de la planta de la empresa Cerámica San…

Leer más
Economías Regionales 

En Las Flores, trabajadores de GGM van por la autogestión modelo Textiles Pigüé

La idea de la cooperativa se fortalece cada vez más porque no hay otra alternativa”, dicen los trabajadores de la empresa textil GGM, que desde marzo dejó de operar en su planta de la ciudad bonaerense de Las Flores y dejó también de pagar los salarios a sus 290 empleados, quienes permanecen en una casilla frente al acceso para evitar un vaciamiento de las instalaciones. La fábrica textil de Las Flores pertenece a Guillermo Gotelli, empresario que se la quedó hace 13 años luego de la quiebra de Gatic, la…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Otra textil riojana cerrada y otro intento de recuperación con apoyo local y provincial

En La Rioja, textil que cierra, textil que intenta recuperarse a través de la autogestión. El caso más reciente es el de la planta en la ciudad de Aimogasta de la empresa VF, que este último lunes 10 de julio despidió a 80 de sus 105 trabajadores y anunció el cierre definitivo -ya la consiguiente cesantía de los 25 restantes- para fines de agosto próximo. Apenas conocida la situación, los trabajadores junto con la intendenta del departamento Arauco, Florencia López, comenzaron a impulsar la conformación de una cooperativa de trabajo…

Leer más