NOTICIA NUEVA!!! Política Nacional 

El IAPI: un invento argentino y peronista para la independencia económica

El Instituto Argentino de Promoción del Intercambio fue creado el 28 de mayo de 1946, bajo la presidencia de Edelmiro Farrell a través del decreto-ley 15.350, dentro de un conjunto de medidas de Juan Domingo Perón, que había sido electo presidente el 24 febrero y asumiría el 4 de junio. El primer director de este ente público fue Miguel Miranda, presidente del Banco Central de la República Argentina. El IAPI fue un organismo para el control del comercio exterior por parte del Estado, dependiente del BCRA. Se originó con el…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Desde el lunes arranca el dólar soja II: cotizará a $230 y estará vigente hasta fin de año

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la noticia al reunirse con integrantes del sector productivo de la agricultura. Informe de Liliana Franco Como anticipó Ámbito, el Gobierno nacional lanzó este viernes una nueva edición del dólar soja que regirá desde el próximo lunes hasta el 31 de diciembre y que será de $230, tras actualizarse de acuerdo a la inflación. Según informaron fuentes a este medio, el acuerdo con las cerealeras ya tiene un piso garantizado y firmado de 3.000 millones de dólares en exportaciones. La noticia se conoció tras el encuentro que…

Leer más
Justicia NOTICIA NUEVA!!! 

AFIP detectó 2700 hectáreas cultivadas no declaradas

Una prueba piloto de monitoreo satelital, reveló una escandalosa operatoria de evasión fiscal en una de las zonas más productivas de la provincia de Buenos Aires.  La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), informó este martes que fueron detectadas 2700 hectáreas sembradas en el partido bonaerense de Pergamino con distintos cultivos, que no fueron declaradas ante el fisco por los productores. Con un entrecruzamiento de datos satelitales, el organismo recaudador detectó que se trata del 5 por ciento de la superficie cultivada total, sembrado con los 5 cultivos principales de la zona. De acuerdo…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

El conflicto en Ucrania podría tener un nuevo revés en Argentina

A partir de un tratado, Ucrania podrá exportar los granos retenidos en sus puertos, y la noticia ya impactó en la baja del precio del trigo. Cuando se cumplen cinco meses desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania que impactó a escala global, este viernes se llevó a cabo un significativo paso adelante para aliviar la crisis alimentaria que la ONU alerta desde febrero. Los gobiernos de Kiev y Moscú sellaron un pacto para abrir un corredor en el mar Negro por el que el país de Volodimir Zelenski podrá comercializar sus más de 22…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! Politica 

Buzzi, sobre el paro del campo: “No se entiende qué carajo están reclamando, parece una opereta política”

El ex titular de la Federación Agraria Argentina rechazó la medida empresaria convocada por la Mesa de Enlace y dijo que es un “paro político opositor”. El ex titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi rechazó el paro del campo que convocó la Mesa de Enlace y aseguró el cese de comercialización tiene intereses políticos detrás. “No comerciar por 24 horas no es un lock out como supimos hacer en otro tiempo, no existe, es para darle protagonismo y fortalece de la apertura de la Sociedad Rural en Palermo” y manifestó que “el paro de hoy parece más una…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! PYMES 

La industria PyMEs le pidió “responsabilidad” al campo

POR EL PARO DEL CAMPO Un sector de la industria PyMEs nucleados en Cgera, manifestaron “preocupación” por el paro del campo y le pidieron “responsabilidad” a las entidades. En el marco del cese de comercialización de grans y hacienda que llevó adelante las cuatro organizaciones de la Mesa de Enlace del campo, el sector PyMEs nucleado en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) manifestó este miércoles su “preocupación” y pidió “responsabilidad” a las agrupaciones del sector. En un comunicado emitido esta tarde, desde CGERA le pusieron perspectiva a la renida frase del sector agropecuario…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

El área sembrada con girasol podría crecer entre 30% y 40% en la campaña 2022/2023

Según la Asociación Argentina de Girasol, la superficie dedicada a esa oleaginosa en el país podría alcanzar las 2,2 millones de hectáreas.  POR JUAN MANUEL COLOMBO A pocas semanas del inicio de la campaña de 2022/2023 de girasol, con la siembra de los primeros cuadros en la región norte del país, en el sector proyectan que la producción del nuevo ciclo podría marcar un crecimiento de entre 30% y 40% respecto a la temporada previa. Así, el presidente de de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), Enrique Moro, estimó que la superficie…

Leer más
Economías Regionales 

Economías Regionales: 12 siguen en baja y preocupa el algodón

El Semáforo de Economías Regionales de CONINAGRO releva mensualmente 19 sectores productivos del agro argentino. Se revela un aumento de costos de más del 90% y preocupación del sector algodonero en Chaco y fruti-hortícola en Río Negro. 26 de mayo de 2022, CABA (Ansol).- El informe de Economías Regionales publicado por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Ltda. (CONINAGRO) arrojó una situación preocupante de 12 de 19 sectores relevados y una alerta por la baja cosecha de algodón en todo el país. El problema del algodón fue abordado por Juan Hutak, consejero de CONINAGRO por…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! Política Nacional 

“Tenemos que hacer algo para que los precios internos se desacoplen de los internacionales”

El Presidente afirmó que el modo de lograr eso “son las retenciones” y pidió que “el Congreso entienda la problemática y acompañe llegado el caso”. El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que se debe “hacer algo para que los precios internos se desacoplen de los precios internacionales” y dijo que “el modo son las retenciones“. “Pero las retenciones son un tema legislativo, y necesito que el Congreso entienda la problemática y acompañe llegado el caso”, dijo el mandatario en declaraciones a Radio Con Vos, en las que agregó que “siempre la gente del campo interpreta que es…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

La liquidación de divisas de los agroexportadores creció 6 por ciento en abril

La liquidación de divisas de los agroexportadores creció 6 por ciento en abril. Una semana después del tractorazo a Plaza de Mayo de las organizaciones agropecuarias contra las políticas del gobierno nacional, las empresas del sector informaron que al cierre de abril liquidaron más de 3.171 millones de dólares producto de las exportaciones, un 6 por ciento más que en marzo. El dato corresponde a un informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 por ciento de las exportaciones argentinas. El…

Leer más