Internacionales NOTICIA NUEVA!!! 

Brasil y China le dicen adiós al dólar: comercializarán en sus monedas

El Gobierno brasileño anunció un acuerdo con su par chino para realizar transacciones en yuanes y reales, en un nuevo golpe a la hegemonía comercial estadounidense. La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) fue la encargada de hacer este anuncio, precisando en una nota de prensa emitida este miércoles 29 de marzo que los dos países habían firmado el establecimiento del comercio bilateral en monedas locales. “La expectativa es la reducción de costos, (…) promover aún más el comercio bilateral y facilitar inversiones” en Brasil, señaló en un comunicado…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Según el INDEC, las economías regionales aportaron u$s8.000 millones en los primeros siete meses del 2022

Las economías regionales cumplen un rol estratégico en la economía la Argentina, no solo como generadoras de divisas sino también de empleo y lo que significa su derrame en las provincias en las que desarrollan su actividad. Desde la pesca, pasando por la lechería, la vinicultura, la avicultura, la producción de limones y derivados hasta el arroz, todos estos y más alimentos produce Argentina, justamente en una era en la que alimentar al mundo se convirtió en todo un desafío. En este marco los datos son alentadores en cuanto a…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Productores vendieron por US$ 400 millones en el primer día del «dólar soja»

La cotización de la soja escaló más de $ 21.500 en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), es decir más de 43%, y superó los $ 72.000. Los productores de soja negociaron un millón de toneladas, por el equivalente a US$ 400 millones, en el inicio de la implementación transitoria de un tipo de cambio especial de $ 200 para las exportaciones de la oleaginosa, conocido como «dólar soja». “Se vendieron alrededor de un millón de toneladas, que representó cerca de US$ 400 millones. Un éxito, además, teniendo en cuenta…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Proyectan que este año las exportaciones llegarán a los US$ 90.000 millones

“Seguramente llegarán a los US$ 100.000 millones en 2023, superando el récord registrado en 2011”, confían desde la secretaría de industria. Las exportaciones argentinas rondarán este año los US$ 90.000 millones, lo que representará una mejora de casi 20% respecto a las ventas al exterior concretadas en 2021, en un mercado que garantiza los dólares para las importaciones salvo para aquellos casos que pudieran generar bruscos crecimientos en el consumo, señalaron fuentes de la Secretaría de Industria. “Las exportaciones de este año se ubicarán en torno a los US$ 90.000 millones,…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

La inversión volvió a crecer en marzo y acumula seis trimestres en alza

De cara al futuro, advierten que la escasez de divisas puede provocar tanto un freno en la actividad como en la inversión. Por Andrés Randazzo La inversión creció 10,2% interanual en marzo, mientras que mejoró 3,7% en términos desestacionalizados frente a febrero. Así lo destaca un informe privado, en el que se remarca que en el primer trimestre del año la inversión finalizó con un crecimiento de 9,8%, para completar seis trimestres consecutivos en alza. Según informó el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala en su Indicador Mensual de la Inversión (IMI), este escenario deja…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

La liquidación de divisas de los agroexportadores creció 6 por ciento en abril

La liquidación de divisas de los agroexportadores creció 6 por ciento en abril. Una semana después del tractorazo a Plaza de Mayo de las organizaciones agropecuarias contra las políticas del gobierno nacional, las empresas del sector informaron que al cierre de abril liquidaron más de 3.171 millones de dólares producto de las exportaciones, un 6 por ciento más que en marzo. El dato corresponde a un informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 por ciento de las exportaciones argentinas. El…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Syngenta avanza con su plan exportador: ya vendió a China 140.000 toneladas por u$s65 millones

Alrededor de 5.000 productores canjearon sus granos mediante este mecanismo y recibieron un mejor precio. Por Yanina Otero En diciembre del año pasado la firma de tecnología agrícola, Syngenta anunció un ambicioso proyecto mediante el cual, gracias a la asociación con la importadora china Sinograin Oils Corporation, comenzaría a exportar al gigante asiático soja y maíz local, originada a partir del canje de granos. Esa iniciativa ya está dando sus frutos y según adelantaron desde la firma a Ámbito, durante el primer semestre de este año ya se exportaron un total de 140.000 toneladas…

Leer más
Columna de actualidad Economías Regionales 

FMI: Crónica del ajuste, recesión y fuga

El lado oscuro del discurso de Guido Sandleris. El acuerdo del FMI no vino a resolver el problema puntual del déficit fiscal, sino a salvar la crisis de la deuda. El resultado, previsible, fue que terminó financiando la etapa final de la fuga.   Por Raúl Dellatorre El gobierno de Cambiemos se jugó su carta económica a una apertura indiscriminada y libre entrada y salida de capitales. La consecuencia fue una espectacular suba en el déficit comercial (hasta que una recesión profunda detuvo el flujo de importaciones), la preeminencia de la…

Leer más
Justicia NOTICIA NUEVA!!! 

Dólar, soja y fuga

Informe especial: Cómo opera el circuito del contrabando y la simulación de importaciones de la oleaginosa. En 2020 la Argentina perdió 1900 millones de dólares por el rulo de importar soja para su procesamiento y exportación. Doscientos camiones semanales, sin embargo, llevan previamente los granos desde la Argentina a Paraguay y a Brasil para su reingreso posterior. Las sospechas de la UIF. Por qué no se sostienen los argumentos de productores y exportadores del complejo sojero sobre una maniobra que les reditúa fortunas y al país le provoca una sangría…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Se pone en marcha una central térmica que podría generar divisas por u$s100 millones al año

Se abastecerá con gas argentino para producir electricidad en una zona del país vecino que cuenta con elevada demanda. Aseguran que se abre una gran oportunidad para el sector energético. Por Andrés Randazzo La empresa Saesa pondrá en marcha hoy la Central Térmica Uruguaiana (CTU), en el estado brasileño de Rio Grande Do Sul. Según aseguraron desde la compañía, el proyecto permitirá a Argentina exportar excedentes de gas natural, agregar valor y una mayor competitividad al aplanar la curva de demanda. Además, representa la oportunidad de generar ingreso de divisas por más de u$s100 millones…

Leer más