Yerba mate para almacenar energía
Científicos argentinos estudian la producción de carbones activados, que se usan para dispositivos de almacenamiento de energía, con desechos de la yerba mate. En lugar de terminar en rellenos sanitarios, la yerba que se descarta una vez que el mate se lavó (más de un millón de toneladas anuales en Argentina) se puede utilizar para generar carbones activados, elementos clave para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía y otras aplicaciones, según publicaron investigadores argentinos en el Journal of Environmental Management. La propuesta sienta el primer precedente a nivel…
Leer más