Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Presentaron a nivel internacional una miel salteña

Recientemente presentaron a nivel internacional una miel salteña, producida en la Quebrada del Toro. Este proyecto participó del XXIII Concurso internacional de mieles multiflorales 2023 del Mercosur. El evento se realizó en la 26ª Fiesta Nacional de la Apicultura, organizada por el Municipio de Maciá, de la provincia de Entre Ríos. En esta oportunidad no sólo sorprendió la calidad de la miel sino también que es un producto libre de conservantes. Cabe destacar que además de que no contiene aditivos químicos, la ubicación en donde se produce provoca que la flora y el clima le…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Entrerrianos competirán en concurso nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

Productores entrerrianos buscarán el premio a los mejores Quesos, Manteca y Dulce de Leche del país en el primer concurso nacional, que se hará en Villa María. Cuatro establecimientos lácteos entrerrianos competirán en el primer Concurso de Quesos, Manteca y Dulce de Leche, impulsado por la Región Centro, las áreas de Agricultura de Entre Ríos y Córdoba y Apymel, que tendrá lugar en Villa María del 26 al 28 de abril. Además de la competencia, el evento incluirá capacitaciones y talleres. El gobierno entrerriano informó que las PyMEs lácteas con…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Malbec, el vino que prefiere el 80% de los paranaenses

Hoy es el Día Mundial del Malbec, el varietal predilecto de los argentinos. En Entre Ríos es la variedad de uva que más se cultiva hoy en día. Por Vanesa Erbes Se conmemora este lunes 17 de abril el Día Mundial del Malbec, el vino predilecto de los argentinos y de los paranaenses: según se estima, ocho de cada 10 habitantes de la capital entrerriana que consumen vino eligen este varietal, que acompaña muy bien las carnes rojas a la parrilla, los quesos duros y las pastas con salsa de tomate;…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Una medida para aliviar impositivamente los efectos de la sequía

Elevaron a la Legislatura provincial un proyecto de Ley para condonar la obligación de pago de los anticipos 1° y 2° del año correspondientes al Impuesto Inmobiliario Rural y Sub Rural, respecto de aquellos productores agropecuarios que fueran declarados en situación de emergencia y/o desastre agropecuario. Elevaron a la Legislatura provincial un proyecto de Ley para condonar la obligación de pago de los anticipos 1° y 2° del año correspondientes al Impuesto Inmobiliario Rural y Sub Rural, respecto de aquellos productores agropecuarios que fueran declarados en situación de emergencia y/o…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

Avanzan en la CNEA los experimentos con mosquitos irradiados que buscan combatir el dengue

Investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica exponen a mosquitos macho a radiación gamma para esterilizarlos y así reducir la población de Aedes aegypti, el transmisor del dengue, zika y chicungunya. El proyecto se encuentra todavía en una etapa experimental y planean realizar pruebas en campo próximamente. Los casos por dengue están creciendo considerablemente en la Argentina en las últimas semanas. Durante la semana epidemiológica 11, a mediados de marzo, el Ministerio de Salud registró un aumento de casos del 44,8% respecto de la semana epidemiológica anterior. Durante 2023 se…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

La “Otra ExpoMaciá”, es ni más ni menos que la de Apicultura/Expo Apícola del Mercosur/Fiesta Nacional de la Apicultura

Por: Juan Carlos Mosca  Lo que dejó Expo Apícola Maciá 1 día atrás Portal Apícola Se puede decir que hay dos ExpoMaciá: –Una, la del evento cultural y social, de la que participa la población de la localidad y de gran zona de influencia y que ha crecido mucho en los últimos años y a la que se le destina, a juzgar por los artistas que participan, importantes sumas de dinero. La “Otra ExpoMaciá”, es ni más ni menos que la de Apicultura/Expo Apícola del Mercosur/Fiesta Nacional de la Apicultura….

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

La cantidad de viñedos entrerrianos creció un 44% en 11 años

Desde que se retomó la actividad, hace 30 años, la vitivinicultura tuvo una gran expansión. Hoy hay 59 viñedos en 11 de los 17 Departamentos Por Vanesa Erbes La vitivinicultura es una actividad que en Entre Ríos registra un exponencial crecimiento, impulsada no sólo por el interés que despierta su producción, sino también de la mano del turismo, ya que las visitas a los viñedos para conocer cómo es el proceso de elaboración del vino fueron conformándose como parte de los atractivos en la provincia. Si bien este año la vendimia…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

La exportación en 2022, cerca del récord de 2012

Según datos del Indec, la provincia generó divisas por 1.912 millones de dólares. Fue la segunda mejor marca en los últimos 15 años. La provincia de Entre Ríos exportó, durante 2022, un total de 1.912 millones de dólares, valor un 13,7% superior al registrado en 2021, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Así, se convierte en la cifra más alta de los últimos años, y quedó muy cerca del volumen más alto de los últimos 15 años. Es que en 2012 se habían obtenido 1.995 millones de…

Leer más
Cultura NOTICIA NUEVA!!! 

Fiesta Nacional del Mate

Festividad realizada en Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos (Argentina), los primeros días de marzo, para celebrar el consumo de la tradicional infusión mate. Fiesta Nacional del Mate Festividad realizada en Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos (Argentina), los primeros días de marzo, para celebrar el consumo de la tradicional infusión mate. En Paraná celebramos una de las tradiciones que más nos representa ante el mundo: el mate, y lo hacemos con un gran festejo popular los primeros días de marzo. La Fiesta Nacional del Mate…

Leer más
Economia Social NOTICIA NUEVA!!! 

Hormicoop inauguró un nuevo pórtico industrial

La fábrica de columnas de hormigón de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Luque puso en funcionamiento la estructura para elevación y desplazamiento de cargas. Hormicoop, la fábrica de columnas de hormigón de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Luque, inauguró recientemente un nuevo pórtico industrial, destinado a la elevación y el desplazamiento de cargas de materiales. Esta infraestructura significará innumerables beneficios en seguridad y productividad para la empresa. El presidente del Consejo de Administración de la cooperativa, Cristian Podio, y el gerente de la firma,…

Leer más