Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Wintershall Dea elevó a u$s480 millones sus planes de inversión en el país

La empresa alemana anunció más perforaciones en Vaca Muerta, construcción de infraestructura para el plan offshore Fénix en Tierra del Fuego y un análisis del potencial local de Hidrógeno y la captura de CO2. La alemana Wintershall Dea elevó a u$s480 millones sus planes de inversión en la Argentina para los próximos cuatros años, ratificó un mayor desarrollo de sus bloques en Vaca Muerta y confirmó que esperan la sanción de la Ley de Hidrógeno para avanzar con nuevos proyectos vinculados a la transición energética. “El año 2022 fue muy…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

A través de Hidrógeno Misiones proyectan la generación de amoníaco verde para uso agroindustrial

El Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP) con Hidrógeno Misiones explora junto a la Unión Europea -a través del programa Low Carbon and Circular Economy Business Action (LCBA) en Argentina-, la viabilidad de desarrollo de una planta de producción de amoníaco verde a escala comercial en la provincia de Misiones. Esta iniciativa surge de buscar nuevas vías de aprovechamiento al hidrógeno verde producido por la planta piloto “H2 Hidrógeno Misiones”, un proyecto escalable que busca sumar nuevos socios y colaboradores para incorporar desarrollos y aplicaciones para el uso del hidrógeno generado. Dentro de sus…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

La Rioja firmó convenio con YPF por avanzar en el desarrollo del litio e hidrógeno

El memorándum de entendimiento con YPF SA fue firmado con el Parque Eólico de Arauco. El gobernador de la provincia Ricardo Quintela y la empresa Parque Eólico Arauco firmaron este martes, un memorándum de entendimiento con YPF SA “para colaborar mutuamente en la búsqueda y análisis de oportunidades de negocios en la provincia de La Rioja”, informaron oficialmente.Estos proyectos están relacionados con la exploración, explotación, industrialización y comercialización de litio, entre otras acciones mutuas y acuerdos colaborativos específicos con las empresas del grupo de YPF. “Trabajar en conjunto, compartiendo conocimientos…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

El Conicet desarrolló un equipo que permite potabilizar el agua de mar

El dispositivo fue desarrollado por un equipo de investigadores para obtener agua potable en Caleta Olivia, donde hay escasez del recurso hídrico. Un calentador que permite desalinizar agua de mar para consumo humano fue desarrollado por un equipo de investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a través de un equipamiento que no genera consecuencias ambientales nocivas. En el desarrollo de la planta piloto desalinizadora se comprobó que no produce impacto ambiental, ya que el equipo trabaja con hidrógeno verde, un generador de energía que permite reducir las emisiones contaminantes a la…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

“El hidrógeno puede ser la segunda soja de Argentina”

En una entrevista con EOL, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, anticipa los próximos proyectos renovables de la empresa y se entusiasma con el potencial del hidrógeno verde: “tenemos una fortaleza competitiva súper importante respecto a Chile”. La reciente inauguración del parque eólico Los Teros posicionó a YPF Luz como una de las compañías líderes en energías renovables de la Argentina y por lejos en el principal jugador del mercado entre privados (MATER). “Fue una decisión estratégica ir en busca de ese segmento, vimos un sector que esta ávido de contratar energía…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Hidrógeno de la basura, mucho más barato que producir hidrógeno verde a partir de energías renovables

La empresa de California Ways2H afirma poder convertir la basura que va a los vertederos en hidrógeno, en una solución de carbono negativo. Mientras que los sectores de las energías renovables y de los combustibles fósiles han estado luchando para ganar la batalla de cómo producir el hidrógeno más limpio necesario para la transición energética, surge una tercera opción que ofrece una solución carbono negativa: el hidrógeno de la basura. Ways2H puede coger los residuos sólidos urbanos – la basura de nuestras casas y empresas – así como los plásticos y…

Leer más
Ciencia y Educación NOTICIA NUEVA!!! 

Hidrógeno de las alcantarillas, investigadores brasileños transforman aguas residuales en energía limpia

La solución puede servir para tratar las aguas residuales mientras se genera energía e ingresos. Entre las diversas alternativas energéticas sostenibles, el hidrógeno aparece como una posibilidad para el futuro. El hidrógeno puede ser materia prima para la generación de energía eléctrica y combustibles, una alternativa ampliamente investigada en todo el mundo. Pero el hidrógeno se obtiene mediante procesos que consumen mucha energía, lo que hace poco viable su uso actualmente. La solución que han encontrado investigadores de la Universidad Federal de Ceará (UFC) ha sido producirlo exclusivamente a partir de aguas…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Hidrógeno, el combustible del futuro: YPF y el Conicet lanzaron una iniciativa pionera en la región

La compañía tecnológica Y-TEC que integran la petrolera y el organismo científico lanzó el Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina (H2ar) junto a varias empresas. Recalcaron las condiciones del país para posicionarse en el último paradigma energético. Y-TEC, la compañía de tecnología de YPF, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), lanzaron el Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina (H2ar), una iniciativa única en la región pensada como un espacio de trabajo colaborativo entre empresas integrantes de…

Leer más
Internacionales NOTICIA NUEVA!!! 

¡Todos abordo! Empiezan a circular los primeros trenes a hidrógeno del planeta

En Bremervörde, Alstom, fabricante de trenes de Europa, junto al Ministro de Economía y Transporte de Baja Sajonia, el Ministerio Federal de Transporte y las autoridades de transporte Landesnahverkehrsgesellschaft Niedersachsen (LNVG) y Eisenbahnen und Verkehrsbetriebe Elbe-Weser (EVB) celebraron este estreno mundial. El Coradia iLint, producido por Alstom en Salzgitter, Alemania, está dotado de pilas de combustible que transforman el hidrógeno y el oxígeno en electricidad, eliminando por tanto las emisiones contaminantes causadas por la propulsión. A partir del 17 de septiembre, dos de estos trenes entraron en servicio comercial, con…

Leer más