Justicia NOTICIA NUEVA!!! 

Por primera vez, fallo judicial confirma denuncia por sobrefacturación de importaciones

Por Gabriel Morini La había realizado la Aduana al detectar operación de “barbijos” inflada por casi u$s 2 millones. Proveedor sospecho y posible facturas adulteradas. Se pagó un 700% más de lo que valían y jamás los retiraron de la Zona Franca. La justicia federal comenzó a convalidar con el dictado de procesamientos por contrabando las denuncias interpuestas por la AFIP-Aduana por maniobras detectadas por sobrefacturación de importaciones para ingresar mercadería y obtener mayor cantidad de dólares a valor oficial. El Juez Federal del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Número 3 de La…

Leer más
Justicia NOTICIA NUEVA!!! 

Aduana detectó subfacturación de cuatriciclos, motos de agua y motos por u$s1,65 millones

Había importador cuatriciclos, motos de agua y motos. El monto declarado en nuestro país fue menos del 64% del precio real. Un trabajo de inteligencia llevado a cabo por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP descubrió que la firma JEGS S.A subfacturó importaciones de cuatriciclos y motos de agua en más del 35% con el fin de evadir el pago de tributos en la Argentina. La empresa subfacturó la importación de 17 cuatriciclos, 8 motos de agua y 2 motos. Mediante intercambio de información financiera con EEUU, país de origen de los vehículos, el organismo que dirige Guillermo Michel constató el valor real de la operación y ahora…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Para la UIA, la actividad fabril se recuperó en noviembre y cerró 2022 con números positivos

La medición de producción industrial mostró una mejora de 0,2% ese mes en comparación con octubre. El Indec había reflejado un avance de 0,8 por ciento. Preocupación entre ejecutivos por insumos e inflación Por: Mariano Boettner La actividad industrial mostró un repunte en la parte final del año y se recuperó en noviembre tras una desaceleración, que había registrado el mes anterior. La producción fabril se perfila para haber terminado el 2022 con un avance superior al 7% en relación con 2021. De acuerdo al último informe de la Unión Industrial Argentina, en noviembre la actividad industrial registró una suba de…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

José Luis Lopetegui, de CAME | “El SIRA autorizó muy pocas LNA, insuficientes para la falta de insumos que urgen a las PyMEs, y crece la angustia por la incertidumbre”

En una entrevista con ArgentinaForestal.com el secretario de Comercio Exterior de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideró que “falta creatividad en el gobierno para implementar las medidas. Por la falta de dólares no autorizan la importación de insumos y bienes de capital, y se frene a cientos de empresas. Hay incertidumbre y esto genera angustia en la gente”, sostuvo Lopetegui. Por Patricia Escobar @argentinaforest    BUENOS AIRES (21/1/2023).- Son miles las pequeñas y medianas empresas del país que enfrentan diversas situaciones complejas ante la demora del gobierno nacional en…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Desde hoy, rige el nuevo sistema de importaciones

A través del nuevo esquema dispuesto por la AFIP en conjunto con la Secretaría de Comercio, se buscará dar un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares. El nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que sustituye al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), empezó a regir este lunes. A través del nuevo esquema dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en conjunto con la Secretaría de Comercio, se buscará dar…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

La suba de las importaciones se comió el superávit comercial

Las compras al exterior crecieron más del doble que las ventas. Se trata de una tendencia que se va profundizando mes a mes. Por: Randy Stagnaro La suba persistente de las importaciones se comió una buena parte del superávit comercial de mayo, que sumó U$S 356 millones, lo que representa apenas el 20% del saldo comercial logrado en el mismo mes de 2021, informó el Indec este miércoles. La balanza comercial es el resultado de la diferencia entre el valor de las exportaciones y el de las importaciones. Según el organismo…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Pese a la contracción de mayo, prevén un superávit comercial de unos u$s10.000 millones este año

Estiman que las exportaciones se mantendrán en niveles elevados, producto de los precios internacionales. Y no descartan eventuales restricciones a las importaciones por las dificultades del BCRA para acumular reservas. Por Andrés Randazzo En mayo, debido a un fuerte salto en las importaciones, el superávit comercial se redujo a u$s356 millones. Así, acumula un saldo positivo de u$s3.196 millones en los primeros cinco meses del año, un dato que se ubica casi un 44% por debajo del mismo período de 2021. Con un escenario marcado por los altos precios internacionales y las dificultades del BCRA para acumular…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! PYMES 

Las Pymes le respondieron a Cristina Kirchner y aseguran que en el sector “no hay festival de importaciones”

Para la CAME, no tienen posibilidades de stockearse o especular Desde la CAME piden que las Pymes no tengan tope de importanciones. Como cada vez que habla, el discurso de Cristina Kirchner en la CTA sigue dando tela para cortar. El lunes pasado la vicepresidenta denunció que en Argentina “hay un festival de importaciones” y pidió mejorar la articulación entre el Banco Central, la AFIP y la Aduaca para que no haya subfacturación en el caso de las exportaciones o sobrefacturación en el caso de las importaciones. Sin bien la vicepresidenta no mencionó a…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Scioli intervendrá para frenar importaciones especulativas y a los que aprovechan el doble tipo de cambio

El flamante ministro de Desarrollo Productivo mantuvo una jornada de reuniones con funcionarios del Gobierno y la UIA. Marcó su agenda de objetivos nacionales. El flamante ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, consideró que “cuando hay importaciones especulativas para acumular stock o aprovechar el doble tipo de cambio, ahí tiene que intervenir el Estado con mucho rigor”. Al ingresar a una reunión con el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José de Mendiguren, Scioli dialogó con la prensa y sostuvo que “una economía que se recuperó en forma vigorosa demanda más dólares, más gasoil,…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

El comercio con Brasil aumentó un 41% en mayo y alcanzó la cifra más alta desde 2013

Es en relación al mismo período del 2021. Durante el mes pasado, el intercambio alcanzó los u$s 2.690 millones. El récord fue impulsado por el alza en los precios. El flujo comercial entre la Argentina y Brasil registró en mayo una suba interanual de 41%, al alcanzar los US$ 2.690 millones en el mes, la cifra más alta para ese período desde 2013 y empujado por el incremento de los precios de los productos. Las exportaciones totalizaron US$ 1.223 millones en mayo, con una suba interanual de 51%, mientras que las importaciones crecieron 34%, por un monto de…

Leer más