Economia Social NOTICIA NUEVA!!! 

Una familia porteña necesitó al menos $191.000 en marzo para no ser pobre

Mientras que, para no ser considerado en situación de indigencia, una familia requirió -por lo menos- $107.836,35. Una familia porteña de cuatro personas necesitó al menos $191.000 en marzo para no ser considerada pobre, mientras que para estar en la clase media esa cifra se elevó a los $293.000. Los datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad establecieron que -para no quedar debajo de la línea de pobreza– el grupo familiar de cuatro integrantes tuvo que tener $191.240,96 de ingresos, mientras que requirió de -por lo menos- $107.836,35 para no ser considerado en situación de indigencia. En tanto, para ser considerada de clase media esa familia debió tener $293.925,58. Getty…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

La exportación en 2022, cerca del récord de 2012

Según datos del Indec, la provincia generó divisas por 1.912 millones de dólares. Fue la segunda mejor marca en los últimos 15 años. La provincia de Entre Ríos exportó, durante 2022, un total de 1.912 millones de dólares, valor un 13,7% superior al registrado en 2021, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Así, se convierte en la cifra más alta de los últimos años, y quedó muy cerca del volumen más alto de los últimos 15 años. Es que en 2012 se habían obtenido 1.995 millones de…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Volvió a crecer la construcción en enero

En enero, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) marcó una suba de 2,6% respecto a enero de 2022. El dato surge del informe del INDEC, que muestra además que el índice de la serie desestacionalizada reflejó una variación positiva de 4,3% respecto al mes anterior. En el caso del consumo aparente de los insumos para la construcción en enero de 2023, las mayores subas, con relación a igual mes del año anterior, se registraron en hormigón elaborado, 26,3%; en el resto de los insumos (incluye grifería,…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

La industria registró su mejor performance en 5 meses: creció 6,3% anual en enero

Además, el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm) de la serie desestacionalizada mostró un alza del 0,7% respecto a diciembre, y la serie tendencia-ciclo registró una variación equilibrada respecto al último mes del 2022. La industria registró en enero pasado su mejor performance en cinco meses, al anotar un crecimiento del 6,3% interanual, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm) de la serie desestacionalizada mostró un alza del 0,7% respecto a diciembre, y la serie tendencia-ciclo registró una variación equilibrada respecto al…

Leer más
Economia Social NOTICIA NUEVA!!! 

El desempleo en Argentina es del 6,7%, el más bajo desde 2015

Actividad económica. La tasa de desocupación en el total urbano de la Argentina bajó de 7,9% a 6,7% en tercer trimestre de 2022 respecto a igual período de 2021, según la encuesta de hogares, informada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Es la cifra más baja desde 2015, es decir, el menor número de desempleados en casi 10 años. Impresionante. El indicador se ubicó así cuatro décimas por debajo de la tasa de desocupación registrada el tercer trimestre del año pasado, que fue de 7,1%, informada a fines…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Fuerte crecimiento de la producción y las exportaciones en el trienio 2020/22

De acuerdo a los datos del INDEC, en el período hubo un incremento superior respecto al trienio 2016/2018 en cuanto a producción y exportaciones. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que el trienio 2020-2022 se caracterizó por un fuerte crecimiento de la producción y las exportaciones de los principales rubros de la agroindustria, en comparación con el período 2016-2018. Los datos relevados del INDEC, dan cuenta de un sostenido incremento en los volúmenes de exportación y producción de proteínas de animales, granos y subproductos. Entre los mismos se destacan que…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Los precios de la construcción, por encima de la inflación

El INDEC informó que los precios de la construcción aumentaron 97% el año pasado, con una inflación promedio de 94%. El Costo de la Construcción avanzó en el último mes del año el 5,6% y subió 97,6% durante 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, el organismo completó el informe sobre la variación de precios, que reveló la semana pasada que el Índice de Precios al Consumidor que calcula el aumento del costo de vida en general fue de 94,8%. En lo que hace…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

La actividad industrial subió 3,5% durante octubre

La suba se da en relación al mismo mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, en los primeros diez meses del año la actividad industrial aumentó 5,7%. La actividad industrial creció 3,5% en octubre en relación a igual mes de 2021, mientras que el sector de la construcción presentó una baja de 0,9%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la actividad fabril de octubre se ubicó 1,1% por debajo de la de septiembre y la construcción retrocedió 3,5%, informó…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Creció 9,4% interanual la cantidad de horas trabajadas durante el primer trimestre

Según el último informe del INDEC el dato arroja un promedio equivalente a 1.551 horas al año por puesto de trabajo. A su vez, se destaca la suba en los puestos de trabajo asalariados no registrados (20,2% interanual).  Las horas trabajadas en el país durante el segundo trimestre del año 9,4% más que en el mismo trimestre del año pasado, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el Indec, las horas trabajadas en el período alcanzaron a 33.551 millones (anualizadas) y equivalieron a un promedio…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Efecto dólar soja: en septiembre, hubo superávit comercial luego de 3 meses con déficit

Las exportaciones bajaron 2,2% a u$s7.407 millones, mientras que las importaciones crecieron18,8% a u$s6.993 millones, informó el INDEC. Ayudada por el dólar soja, la balanza comercial registró en septiembre un superávit de u$s414 millones, luego de tres meses con déficit, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato mucho más bajo al esperado por los analistas. El intercambio comercial durante septiembre dejó un superávit mucho menor frente a los u$s1.685. millones de igual mes del año pasado. El INDEC informó que las exportaciones totalizaron 7.407 millones de…

Leer más