Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Commodities del agro: por boom de precios ingresarían u$s16.000 millones más que en 2020

En primer cuatrimestre de este año la soja promedió los u$s648 la tonelada en los puertos argentinos, un precio que se ubica 20% arriba del valor medio del 2021. Por Yanina Otero Un poco en broma pero con datos bastante ciertos algunos economistas dicen que “la soja es peronista” y es que el valor de la oleaginosa no solo alcanzó su pico histórico de u$s650 la tonelada durante la gestión presidencial de Cristina Fernández de Kirchner en 2012, sino que también bajó hasta los u$s380 cuando el presidente era Mauricio Macri, para luego…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Granos se dispararon hasta 3% en Chicago: maíz quiebra récord de casi una década

Es debido a la preocupación por el clima desfavorable para los cultivos en Estados Unidos y la guerra de Ucrania, que perturba las exportaciones del grano. Así, el maíz trepó a casi u$s320,16 la tonelada. Por su parte, la soja avanzó a u$s630,06, mientras que el trigo subió a u$s411,71, y se acercó a un máximo de cuatro semanas. Los futuros del maíz de la Bolsa de Chicago (CBOT) superaron este lunes los u$s320 por tonelada y alcanzaron un máximo de casi una década, debido a la preocupación por el clima desfavorable…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! Política Nacional 

La «renta inesperada» por la guerra supera los $ 350 mil millones

El ministro de Economía dijo que diseña “mecanismos” para lograr que el Estado se apropie de parte de esos ingresos extra, generados por la suba de los precios internacionales a partir de la guerra entre Rusia y Ucrania. Desde octubre de 2021, los productores vendieron más de 56 millones de toneladas de granos. Por: Randy Stagnaro @randystagnaro La «renta inesperada» tras la cual se encuentra el ministro de Economía, Martín Guzmán, podría sumar más de $ 350.000 millones en este año, según un cálculo de la Bolsa de Comercio de Rosario…

Leer más
Justicia NOTICIA NUEVA!!! 

AFIP decomisa 4100 toneladas de maíz que intentaban exportar de contrabando

A través de la Aduana, el organismo de control fiscal desplegó un espectacular operativo de decomiso. En un operativo espectacular, la Administración Federal de Ingresos Públicos, específicamente a través de la Aduana, se decomisaron 4.100 toneladas de maíz, que iban a ser exportadas de manera fraudulenta desde el puerto de San Pedro. La carga equivale a 160 camiones, y el origen de la misma ni la firma exportadora ni el productor podían justificar, informó este domingo la AFIP. La Aduana intervino la operación y el cargamento iba distribuido en dos enormes barcazas. El operativo tuvo lugar días…

Leer más
Economia Social NOTICIA NUEVA!!! 

Una asociación de cooperativas que llegó a buen puerto

Se cumplieron 89 años de la primera exportación de trigo y maíz realizada por la Asociación de Cooperativas Argentinas desde el Puerto de Rosario con destino a la Cooperativa Mayorista de Manchester en Inglaterra, a través del vapor “Panamá Transport”.  Tras aquella primera venta al exterior concretada en 1932, la ACA hoy cuenta con cuatro puertos propios y está posicionada en el 5° puesto del ranking de exportadores de granos y semillas oleaginosas de Argentina y primera dentro de las empresas de capital nacional, con una participación del 8,37% del…

Leer más
Justicia NOTICIA NUEVA!!! 

Contrabando: la Gendarmería decomisó 451 toneladas de soja y 28 de maíz

Lo realizó la fuerza dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Sabina Frederic. Eran transportados de manera irregular mediante camiones, acoplados y por un tractor con semirremolque sin las certificaciones obligatorias correspondientes. Durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, miembros de la Sección “Alvear” del Escuadrón 57 “Santo Tomé” de la Gendarmería Nacional, Fuerza dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Sabina Frederic, decomisaron 451.000 kilogramos de soja y 28.000 de maíz que eran transportados de manera irregular mediante camiones, acoplados…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

La rentabilidad de los agricultores se ubica entre “las más altas de la historia”

“Estamos ante una semana histórica en la Argentina, porque estamos viendo los máximos precios del año comercial actual y de varios años atrás también”, aseguró el consultor agropecuario, Pablo Andreani. El consultor agropecuario Pablo Andreani destacó este domi que la rentabilidad y el ingreso por hectárea de los productores de granos se ubican entre “los más altos de la década”, al comentar los recientes incrementos de las cotizaciones en el Mercado de Chicago, que en el caso de la soja acumularon un 7% semanal y determinaron un precio de US$…

Leer más
Justicia NOTICIA NUEVA!!! 

Contrabando en el campo: decomisan 137 toneladas de soja y maíz ilegal

La Gendarmería incautó granos sin documentación respaldatoria ni carta de porte legal en Salta, Misiones y Formosa. La Gendarmería Nacional decomisó el domingo pasado dos cargamentos que, de manera irregular, contenían 107.000 kilogramos de soja a granel sin documentación respaldatoria ni carta de porte legal que eran trasladados en las provincias de Salta y Misiones. Según se informó oficialmente, la misma fuerza dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, decomisó 30.000 kilogramos de segundilla de maíz en Formosa sin la documentación pertinente. “Los tres decomisos se suman a las grandes cantidades de soja y maíz que, bajo…

Leer más
Economia Social NOTICIA NUEVA!!! 

Hallaron herbicidas e insecticidas en el Salado y en los peces muertos

Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas. El 2020 quedó atrás, pero algo importante restaba resolverse: conocer las causas de la mortandad de peces, sucedida en el río Salado entre los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre. A fines del año pasado, una investigacion dio a conocer…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Agricultura, economías regionales y lechería: cómo sigue el campo en el segundo semestre

El consultor en agronegocios Iván Ordóñez analizó cada sector en diálogo con Infocampo. El impacto de la suba del dólar y las perspectivas de la próxima campaña. Empezó el segundo semestre y el sector agropecuario muestra distintos escenarios según cada actividad. Mientras la agricultura transita el mes de julio con buenas perspectivas, sigue complicada la situación de la lechería, al tiempo que las economías regionales se ven beneficiadas o afectadas por la suba del dólar. En este contexto, Infocampo conversó con Iván Ordóñez, economista y consultor en agronegocios, que analizó cada sector tras cerrar el Auravant Day, una jornada en la que…

Leer más