Economía NOTICIA NUEVA!!! 

La economía crecerá casi 10% en 2021 (5 puntos más que lo estimado por consultoras privadas)

A fines del 2020, numerosos analistas suponían que el PBI sólo iba a crecer un 5% este año. Sin embargo, el registro arrojará una recuperación de casi 10%. Para 2022, los mismos analistas estiman crecimiento promedio del 2,8%. ¿Y si se equivocan de nuevo? Por Carlos Lamiral El Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina cerrará este año en un nivel cercano al 10%, que de cumplirse, significa que recuperó todo lo que cayó en 2020, el primer año de la pandemia. La recuperación llegó de la mano del comercio exterior que…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! PYMES 

La UIA pidió que los capitales fugados vuelvan al país: “Hay un PBI afuera”

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, exhortó a recuperar los capitales que se encuentra en el exterior para que se apueste al desarrollo de la industria local. Además, cuestionó a los bancos por los escasos créditos a las empresas. “Hay que lograr que los capitales fugados vuelvan al país y apuesten al desarrollo del país”, expresó. En ese sentido, señaló que las industrias y comercios locales “están creciendo y ayudando al país, por lo que les tenemos que dar la posibilidad de que no se arrepientan de eso”. La idea de Acevedo es…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

Según Lacunza, el fracaso económico se debió a la “mala suerte”

El ministro de Hacienda hizo un balance de la gestión económica del macrismo y reconoció que “hay recesión, subió la pobreza y la inflación pasó del 30 al 55% para fin de año”. Sin embargo, ensayó una curiosa defensa del legado cambiemita: “Hay más gente con frío pero tenés más agua caliente en el termotanque”. Los números. Redacción Canal Abierto | Pesada herencia, mala suerte y algún error propio. El piloto de tormentas que arribó el 17 de agosto de 2019 al Palacio de Hacienda tras la renuncia de Nicolás Dujovne…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

El 82% del ajuste proyectado por Cambiemos para 2020 está destinado al pago de intereses

El Presupuesto prevé recortes en subsidios, transferencias y obras públicas por Mariano Cuparo Ortiz El Gobierno prevé que en el 2020 la totalidad del sector público nacional logre ahorrar $405.252 millones, de la mano de una fuerte caída en el gasto de obra pública, en las transferencias a las provincias y en los subsidios a la energía. Como contrapartida, el 82,6% de ese ahorro será destinado al pago de deuda externa. Los datos surgen del proyecto de Ley de Presupuesto 2020 presentado ayer por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. El documento…

Leer más
NOTICIA NUEVA!!! Política Nacional 

La reforma laboral: Sueño dorado de los empresarios, la pesadilla de los trabajadores

El proyecto de ley, se puso en pausa por temor a que el tratamiento del mismo sea perjudicial para Macri y su deseo de ser reelecto, debido a la crisis socioeconómica y la recesión cada vez más profunda. Sucede que desde el Ministerio de Producción y Trabajo, condicido por Dante Sica, se le preparó al Jefe de Estado Nacional, un esquema de la reforma laboral “Leyes Para la Transformación Productiva”, tal como se denominada el informe, plantea medidas ya rechazadas por los gremios cuando se intentó llevar la reforma al…

Leer más
Economía Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

En el top ten de las más frías

La economía argentina anota la octava recesión más fuerte del mundo. Según el FMI, solo las economías de Venezuela, Irán, Zimbabwe, Nicaragua, Guinea Ecuatorial, Turquía y Sudán caerán más que Argentina en 2019. El desconcierto de Lagarde sobre la persistencia de la inflación. Por Tomás Lukin Argentina registrará en 2019 la octava recesión más profunda del mundo. La contracción estimada por el Fondo Monetario Internacional sólo será superada por las caídas en Venezuela, Irán, Zimbabwe, Nicaragua, Guinea Ecuatorial, Turquía y Sudán. Entre los 195 países relevados por el organismo multilateral apenas…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

La ONU considera al modelo económico de Macri entre los peores del mundo

La ONU consideró que, en un contexto económico adverso a nivel global, la Argentina se destacó negativamente y contribuyó a profundizar los desequilibrios mundiales. Advierten que en el país “el horizonte es altamente incierto” y señalan “la falta de capacidad del Gobierno para domesticar a la inflación” Según informa el portal Motor Económico, el último informe de la situación de la economía global de Naciones Unidas tiene muchas referencias a la Argentina y todas son negativas. Advierte que “el horizonte es altamente incierto” y lo atribuye en parte a “la…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

La vuelta del buitre: Aurelius embiste otra vez contra la Argentina

Acusa al país de haber manipulado el INDEC durante el kirchnerismo. El Gobierno de Mauricio Macri defendió al gobierno anterior. Por Carlos Burgueñocburgueno@ambito.com.ar La Argentina deberá hoy encarar un nuevo capítulo en la larga lista de causas que enfrenta en el exterior, en su mayoría, con tendencia perdedora. Nuevamente se abrirá esta mañana el juzgado de Loreta Preska (heredado de Thomas Griesa), para recibir las pruebas que el fondo buitre Aurelius asegura tener sobre la intervención del INDEC durante los años de Cristina Fernández de Kirchner, y la manipulación del PBI en 2013. Y con esto, la supuesta alteración en el…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

¿Dónde está la plata de los préstamos que pidió la Argentina?

En nuestro país los dólares salen por las fronteras de forma imparable. La fuga de capitales es récord. Según los cálculos del Indec, el flujo constante de la fuga de capitales llegó a completar unos u$s190.087 millones a finales del 2018. Los capitales privados entre los años 2015 y 2018 abandonaron el país. De esa cifra, los argentinos destinaron u$s 67.000 millones a cuentas en el extranjero o simplemente los sacaron de circulación. Por otra parte la deuda externa argentina creció en U$S 110.509 millones durante la gestión de Mauricio Macri. El stock total de…

Leer más
Economía NOTICIA NUEVA!!! 

El comercio, la industria y el agro explicaron la recesión del 2018, que fue del 2,5%

En el último trimestre el campo repuntó, pero aún así la actividad se contrajo 6,2 por ciento. por Ignacio Ostera La actividad económica se contrajo 6,2% en el cuarto trimestre del año pasado y de esta manera cerró el 2018 con una baja del 2,5%, explicado en su totalidad por la sequía que afectó al sector agropecuario y la devaluación que golpeó a la industria manufacturera y el comercio. De acuerdo a los datos del Indec dados a conocer ayer, entre octubre y diciembre el producto se redujo un 1,2% respecto al…

Leer más