Economia Social NOTICIA NUEVA!!! 

La aldea Yvirá Poty cuenta con el modelo de producción “sisteminha”

Se trata de un sistema agroecológico integrado que gira en torno a la cría de peces. En la ocasión, se sembraron en el piletón 60 ejemplares de pacú. Se dará asesoramiento. Se habilitó un novedoso sistema integrado de producción de alimentos en la aldea Yvirá Poty. Se trata de una producción agroecológica integrada que gira en torno a la producción de peces y se denomina “sisteminha”. Este modelo tiene un gran desarrollo en el nordeste de Brasil y ahora comenzó a ser usada en Misiones. En la ocasión, se sembraron…

Leer más
Economia Social NOTICIA NUEVA!!! 

Hallaron herbicidas e insecticidas en el Salado y en los peces muertos

Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas. El 2020 quedó atrás, pero algo importante restaba resolverse: conocer las causas de la mortandad de peces, sucedida en el río Salado entre los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre. A fines del año pasado, una investigacion dio a conocer…

Leer más
Economia Social NOTICIA NUEVA!!! SALUD 

Afirman que una mortandad de peces fue por los agrotóxicos

Fue la que ocurrió en los primeros días de febrero. Desmienten que la causa haya sido por la temperatura del agua. El portal correntino contrapoderweb.com, con la firma de Gabriel Link, afirma que la mortandad de peces ocurrida en los primeros días de este mes de febrero, en aguas de las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay, se debió a los agrotóxicos provenientes de plantaciones linderas a dichos ríos y los arroyos que los alimentan, y no a la temperatura del agua o el cambio climático. El mismo sitio…

Leer más
Internacionales Microemprendimientos 

Diseñan sistema que permite a las familias producir 190 kilos de alimentos en seis meses

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) desarrollaron un sistema, de bajo costo, para producción doméstica de peces y caracoles comestibles, así como de hortalizas y leguminosas.  Su nombre es Sistema Acuapónico de Baja Intensidad (SABI) y permite que, cada seis meses, una familia pueda producir en el traspatio de su casa 150 kilogramos de pescado, caracoles y acociles. Además, 40 kilogramos de vegetales comestibles. El sistema facilita la circulación de nutrientes al conectar estanques de acuacultura con filtros y tubos…

Leer más