El 23 de enero de 1945, Perón proclama el derecho de los trabajadores a las vacaciones pagas
Por Daniel Chiarenza Tomemos la situación desde un pensamiento pro patronal, en que los empleadores -con la “lógica” de aquel momento- analizan el significado que adquiere el hecho de que el patrón deba pagar los días en que su empleado no trabaja por hallarse de vacaciones. Al primero que abordaremos en su reflexión es a Enrique Silberstein quien manifiesta: “Desde el punto de vista económico esto fue muy importante porque el turismo adquirió un vigor extraordinario y poco conocido, ya que prácticamente todos los que vivían de un sueldo o…
Leer más