Ciencia y Educación Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Cultivares de tomate INTA: industria y consumo en fresco

Estas cartillas presentan un grupo de variedades de tomate desarrolladas durante la última década, en el marco del Programa de Mejoramiento Genético de Tomate de INTA La Consulta. Incluyen cultivares con destino a industria y a consumo en fresco, de las cuales se describe su morfología, fenología, sanidad, características tecnológicos y regiones de cultivo. DESCARGAR inta_cartilla_tomate_industria_1.pdf inta_cartilla_tomate_industria_2.pdf inta_cartilla_tomate_mercado_fresco_1.pdf inta_cartilla_tomate_mercado_fresco_2.pdf AUTORES Guillermo Santiago GALLARDO UNIDADES E.E.A. La Consulta PROYECTOS Aportes para la superación de problemáticas del territorio tradicional del Valle de Uco. Cultivares INTA Recomendaciones principales Tomate para industria Uco14 INTA Comienzo de cosecha…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Código tomate: un plan para recuperar territorio

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR y del Conicet trabajan en programas de mejoramiento genético del cultivo para volver a ubicarlo en un lugar protagónico en el cinturón hortícola de la región Por Sandra Cicaré/Alvaro Torriglia   El tomate que está dos semanas en la heladera pero no tiene gusto a nada es una postal repetida en muchos hogares. Con la idea de modificar ese producto que se conserva fielmente pero que perdió sus cualidades organolépticas (de color y sabor) y además, con la intención de que…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

José Alberto Soto aclara que ellos cobran 10 pesos por kilo de tomate. “Y producir con el dólar disparado es agobiante”, determina

En Corrientes se hace ganadería y arroz, pero también hay un polo de producción de hortalizas en el que se destaca el departamento de Lavalle, en el centro oeste provincial, muy cerquita del Río Paraná. José Alberto Soto, es el presidente de la sociedad rural de Lavalle y está radicado en la ciudad cabecera, Santa Lucía. En la zona hay 1.300 hectáreas bajo coberturas pláticas, donde se producen hortalizas, tomates, pimientos, zapallitos, chauchas o berenjenas que se comercializan en su mayoría en el Mercado Central de Buenos Aires. Soto explicó que…

Leer más
Economia Social Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Correntinos tiran el tomate porque los costos no paran de subir y les pagan 1,50 pesos por kilo

La devaluación, que duplicó el precio de los insumos en dos años, el costo del gasoil que subió 75% al mismo tiempo, y otros incrementos en distintos productos son las razones por las que los productores hortícolas de Corrientes decidieron otra vez tirar la producción de tomates al costado de la ruta.   A 30 pesos el cajón de 20 kilos, los productores correntinos regalan sus tomates cuando venden a la insólita suma de 1,50 pesos por kilo en cualquier mercado, siendo que en el supermercado del centro correntino la…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! PYMES 

Tomate para industria: alarma de los empresarios por el fuerte aumento de importaciones

En dos años creció 30 veces el volumen traído desde Italia. Empresarios locales pidieron al Gobierno medidas que compensen las desventajas. Por Laura Saieg – lsaieg@losandes.com.ar En 2017 la importación de tomate entero pelado en lata se incrementó casi 200%. Esa situación generó mucha preocupación entre los empresarios locales, quienes pidieron medidas proteccionistas urgentes al Gobierno nacional para evitar la desaparición del 35% de los productores de tomates del país. Desde la Asociación Tomate 2000 -entidad de competitividad que nuclea a buena parte de la cadena tomatera de San Juan, Mendoza y La Rioja– aducen que…

Leer más
Ciencia y Educación Economías Regionales 

Guía de consulta “Enfermedades de tomate”

Esta guía satisface una demanda sentida por productores y técnicos que hoy se ve plas-mada por un equipo de personas del Laboratorio de Fitopatología y de las Agencias de Extensión Rural que colaboraron en su realización. También permitió un aprendizaje y crecimiento profesional con intercambios de conocimientos, y experiencias propias. Por: Sebastían Horacio BUONO , Sebastían Horacio BUONO  Descargar archivos de este documento  GuiaConsultaEnfermedadesTomateWeb.pdf   Fuente: INTA

Leer más