Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Malbec, el vino que prefiere el 80% de los paranaenses

Hoy es el Día Mundial del Malbec, el varietal predilecto de los argentinos. En Entre Ríos es la variedad de uva que más se cultiva hoy en día. Por Vanesa Erbes Se conmemora este lunes 17 de abril el Día Mundial del Malbec, el vino predilecto de los argentinos y de los paranaenses: según se estima, ocho de cada 10 habitantes de la capital entrerriana que consumen vino eligen este varietal, que acompaña muy bien las carnes rojas a la parrilla, los quesos duros y las pastas con salsa de tomate;…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Así es la Carignan, un tipo de uva muy especial

Por: Martín Miño ¿Aburrido de Grenache, Sangiovese, Syrah y todos los demás sospechosos habituales? Pruebe Carignan, un vino tinto de cuerpo medio con acidez elevada y un precio accesible. Tradicionalmente utilizada principalmente como uva de mezcla en el sur de Francia y el norte de España, la cariñena está empezando a disfrutar de cierta fama como monovarietal. ¿Que es la uva Carignan? Se cree que Carignan se originó en el norte de España, aunque en estos días es más conocido por sus plantaciones francesas. Con rendimientos prolíficos y una aceptación amistosa de la maceración carbónica para domar…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Un vino del Valle de Uco ganó la Gran Medalla de Oro en un concurso internacional de vinos a granel

Una bodega del Valle de Uco, que participó de la última misión comercial de ProMendoza, recibió en Países Bajos la Gran Medalla de Oro por la calidad de sus varietales a granel. El vino premiado es un tri-varietal con un 85% Malbec, 10% Cabernet Sauvignon y 5% Petit Verdot Por UNO La Competencia Internacional de Vinos a Granel -International Bulk Wine Competition (IBWC)-, en Países Bajos, que se desarrolla en el marco de la feria World Bulk Wine Exhibition, la más grande e importante del mundo en vinos a granel, premió a 9 etiquetas…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Compartieron conocimientos sobre vino en Estancia Grande

Instituciones nacionales y provinciales participaron del encuentro “Ciencia y vino”. La iniciativa fue organizada por la Mesa Vitivinícola Provincial. Buscan impulsar una nueva actividad económica: la vitivinicultura aliada a la gastronomía, al turismo y a la hotelería. Por María José Rodríguez Detrás de una simple botella de vino hay mucho más que solo una bebida que le gusta a muchas personas en todo el mundo. Propone varietales que se pueden combinar con miles de sabores. Es perfecto  para disfrutar en solitario, con amigos o en familia. Algunos prefieren en copa…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE EN EL VINO

En el Valle de Uco conviven todos los modelos de la producción y “De la Tierrita” adoptó la agroecología para su producción de vino artesanal. Un caso para tener en cuenta. Mendoza es la tierra prometida para la producción de vinos en Argentina. Variedad, cantidad y calidad se conjugan en la región del Valle de Uco, y más precisamente en la localidad de San Carlos, acaso donde nace el mejor Malbec del mundo. Allí conviven bodegas grandes con pequeñas y producciones de todo tipo. La agroecología se ha ido ganando espacio…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

VALLE DE LA PUERTA Y DON MANUEL VILLAFAÑE PRESENTAN SUS DELICIOSOS VINOS DE CABERNET SAUVIGNON EN EL MES DE DICHA CEPA

REINA ENTRE LAS TINTAS, LA CABERNET SAUVIGNON SE DESTACA POR OFRECER VINOS DE MUCHO CUERPO Y GRAN PRESENCIA DE TANINOS. Los varietales de esta cepa suelen tener un color intenso, y aromas que se pasean por la familia de los pimientos y los frutos rojos, además de notas especiadas. Para disfrutar en la mesa, en los últimos días de frío que ofrece el invierno, las bodegas Valle de La Puerta, en el corazón del Valle de Famatina, y Don Manuel Villafañe, situada en Maipú, Mendoza, proponen sus ejemplares de Cabernet Sauvignon más…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Tandil podría ser declarada como zona vitivinícola

Los viñedos pisan fuerte el llano y las sierras de Tandil: productores locales buscan declarar a la localidad bonaerense como una zona vitivinícola. Los viñedos pisan fuerte el llano y las sierras de Tandil. A tal punto que, productores locales, buscan declarar a la localidad bonaerense como una zona vitivinícola. Así, además de sus sierras, su producción de chacinados y la propuesta de turismo religioso, Tandil gozaría de un atractivo eno-turístico sin precedentes en la provincia. En esta nota te contamos cuáles son las experiencias para disfrutar en los establecimientos locales. Cuando imaginamos a…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

La marca argentina de vinos más vendida a nivel mundial

Trivento mantuvo el liderazgo como la “marca argentina de vino N°1 del mundo, en valor”. Comercializó más u$s270 millones en ventas de retail y e-commerce. Buscan duplicar el resultado y llegar a los u$s 500 millones en tres años. La bodega Trivento anunció que mantiene -por segundo año consecutivo- el liderazgo como la “marca argentina de vino N°1 del mundo, en valor” con un monto que supera los u$s270 millones en ventas de retail y e-commerce. Los resultados surgen del último reporte de la consultora global de investigación del mercado…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Grupo Avinea refuerza inversiones en desarrollo de viñedos orgánicos

Destina u$s8 millones para un proyecto ambiental que incorpora al ciclo productivo a los organismos vivos del ecosistema vitícola. Bodega Argento, con 230 hectáreas en Agrelo, es la punta de lanza. Bodega Argento tiene en Agrelo, Mendoza, la mayor finca de producción de vinos orgánicos de la Argentina. Son 230 hectáreas cultivadas con métodos certificados internacionalmente y un concepto de sustentabilidad que dan lugar a características muy singulares, como la siembra de especies florales para atraer insectos y evitar que ataquen los viñedos. O la preservación y relocalización de hormigueros para no…

Leer más
Economías Regionales NOTICIA NUEVA!!! 

Crece en la Argentina la producción vitivinícola orgánica, así como el consumo

Cada vez más bodegas apuestan por vinos más sustentables, ya sea en la totalidad de sus productos como en líneas específicas, en línea con la tendencia mundial de elegir productos más saludables y en armonía con el medio ambiente. POR CARLOS JOSEPH La producción vitivinícola orgánica registra en los últimos años un importante crecimiento en la Argentina y con ella el consumo de vinos elaborados de esa forma, en línea con la tendencia mundial de elegir productos más saludables y en armonía con el medio ambiente. “En los últimos años se ve un crecimiento…

Leer más